- ámbito
- Edición Impresa
Actualidad

Una de las pinturas de gran formato de la muestra “Monumentos Ingravidos” de la artista argentina Cynthia Cohen, que acaba de inaugurarse en la Galería del Paseo de Silvia Arrocés en Punta del Este.
Las becas y viajes de estudios, suelen ser más útiles y pertinentes que los premios -cuyos estipendios suelen paliar necesidades de toda índole-, para estimular y enriquecer la carrera de un artista. Una buena noticia para comenzar el año es el anuncio de los nombres de los ganadores de la primera convocatoria de las Becas de Viajes Colección Oxenford. Cecilia Szalkowicz (artista), Lara Marmor y Federico Baeza (ambos historiadores del arte) seleccionaron entre 170 proyectos recibidos, a los siguientes seis artistas para otorgarles pasajes de avión. "¿Tan sólo pasajes?", se interrogan los artistas. Pero es probable que de algún modo se contribuya también a la estadía y manutención de: Leticia González (Destino: Mallorca - Propósito: Residencia); Joaquín Aras (Destino: Ginebra - Propósito: Educación); Juan E. Odriozola (Destino: New York - Propósito: Investigación); Mariana López (Destino: Frankfurt - Propósito: Educación); Alberto Passolini (Destino: Londres - Propósito: Investigación); Débora Pierpaoli (Destino: Oaxaca - Propósito: Investigación) La próxima convocatoria se abrirá en marzo.
EN LA FUNDACIÓN PROA DE LA BOCA
A partir del 11 enero vuelve la cuarta edición del Centro Cultural Nómade a la vereda de Proa. Las actividades, vinculadas a la imperdible exhibición de Ron Mueck, incluirán recorridos por las salas, además de los talleres en la explanada. Desde su inauguración en 2011, participaron en las actividades de Nómade más de 8000 personas de todas las edades. Un equipo de jóvenes artistas y educadores coordina actividades y experiencias centradas en la creación artística y la dimensión estética, propone una nueva mirada sobre el arte, la ciudad y el cuidado del entorno. Las propuestas, netamente contemporáneas como instalaciones, acciones performáticas y la inclusión de nuevas tecnologías, apuntan a la socialización y la creación colectiva. (Caminito y Pedro de Mendoza)
*También en Proa, el coordinador de Espacio Contemporáneo, Santiago Bengolea, celebra los primeros cinco años de su proyecto: montar significativas intervenciones en la arquitectura de la Fundación. Los artistas Gabriel Baggio, Matías Duville, Max Gómez Canle, Daniel Joglar, Alfredo Arias, Mariela Scafati y Alejandra Seeber, renuevan sus obras y se suman al festejo de esta primera etapa cumplida y de un proyecto que se expandió por muchas instituciones.
COLONIA ARTÍSTICA
La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes invita a una Colonia Artística para chicos de 5 a 10 años, con propuestas en música y artes plásticas. (Más información: en [email protected] | Tels: (5411) 4803-4062 / 4804-9290)
FOTOGRAFÍA EN ROSARIO
El 6 de enero se abren en la Escuela Rosarina de Fotografía cursos Intensivos de Fotografía (Nivel Inicial); Curso Avanzado de Fotografía (Martes de 20 a 22 hs); Curso de Fotografía para Viajeros; Taller de Fotografía Creativa; Taller de Construcción del Album Familiar; Taller de Estética Fotográfica; Taller de Fotografía sin Cámara; Taller de Movimiento en la Cámara Fotográfica.(Informes:http://escuelarosarinadefotografia.blogspot.com/ [email protected])
PUNTA DEL ESTE
*La Galería del Paseo de Silvia Arrocés inauguró el viernes "Monumentos Ingravidos", pinturas de gran formato de la artista argentina Cynthia Cohen, junto a los dibujos de inspiración infantil del uruguayo Martín Sastre. En el texto de presentación, el escritor Renato Rita observa el quehacer de la artista y así lo describe: "Cohen abolla el mundo y en vez de arrojarlo al cesto lo distingue luminoso sobre el cosmos preexistente sin fisuras agobiantes. Estos detritus gangliformes, inferiores al perímetro del átomo, son abarcados en el cuadro como no lo consigue ninguna lente; brotando en la mirada golosa una razón para el holgorio: la vida". (Ruta 10- Kmt 164, Manantiales)
*Entretanto, a la galería Xippas de Punta del Este llegó el infaltable artista Eduardo Stupía. (Avenida Roosevelt, parada 8)
* La Fundación Pablo Atchugarry presenta la exposición de fotografías de Aurelio Amendola, quien en su largo peregrinar encuentra a Miguel Ángel y su vida cambia para siempre. Es a la obra de Amendola que se deben las numerosas monografías dedicadas a los mayores escultores y pintores contemporáneos, entre las que hay que mencionar la de Marino Marini, Burri, Manzú, Fabbri, Ceroli, Vangi, Kounellis. Amendola es famoso también por las fotografías de esculturas del Renacimiento italiano. Fundación Pablo Atchugarry: Ruta 104, km 4.5, Manantiales, Maldonado.
BIENAL DE VENECIA
*La Junta Directiva de La Bienal de Venecia, presidida por Paolo Baratta, anunció el nombramiento de Okwui Enwezor, como Director de Artes Visuales, con la responsabilidad específica de realizar la curaduría para la exposición de arte de 2015. Okwui Enwezor llegó a Buenos Aires de la mano de Teresa Anchorena, cuando trabajaba junto al curador rosarino Carlos Basualdo para Documenta de Kassel.
Dejá tu comentario