Alerta por ola de despidos y suspensiones en provincias
Edición Impresa
• LOS SECTORES TEXTIL, METALÚRGICO Y PETROLERO, LOS MÁS AFECTADOS POR CRISIS PRODUCTIVA
Varios sectores productivos del interior del país enfrentan severas crisis debido a la caída de las ventas.
EN CRISIS. El sector textil resultó ser uno de los más perjudicados por apertura de importaciones y caída en las ventas. Los metalúrgicos de Acindar denuncian el intento de vaciamiento de la planta de Santa Fe.
Impacto
Esta medida impacta de lleno en Tierra del Fuego, que tiene montado un polo tecnológico al amparo de la ley de promoción industrial. El martes, en la provincia sureña, trabajadores de Informática Fueguina (IFSA), radicada en Río Grande, montaron una carpa por el posible despido de 162 operarios y el cierre de la firma durante diciembre; y ayer la UOM local realizó una marcha al Ministerio de Trabajo provincial.
La crisis en la Patagonia se siente fuerte en el rubro petrolero: YPF confirmó que bajará 33 equipos en la Cuenca Neuquina que repercutirá en 1.700 empleos (ver aparte). La difícil situación que atraviesa la actividad hidrocarburífera repercute en otros sectores en Neuquén. El gremio de la construcción UOCRA cortaba ayer las rutas 7 y 22 en la localidad de Añelo en repudio a los despidos en la empresa Contrera Hermanos, a la que YPF le rescindió su contrato. En otro tramo de la ruta 7, trabajadores de Zanón hacían un piquete frente a la fábrica de cerámicas para protestar contra las demoras en las compras por parte del Estado provincial, que mantiene inactivos a 500 empleados. La misma metodología utilizaron los petroleros en Santa Cruz, quienes bloquearon los accesos al yacimiento de Koluel Kaike por 40 despidos.
En un encuentro en Olivos, el martes el gobernador de La Rioja, Sergio Casas (FPV), se reunió con Mauricio Macri. Bajo el contexto del lanzamiento del programa "Compromiso Social Contra las Adicciones", Casas logró que se aprobaran los REPRO para el castigado rubro textil. A través de este programa, Nación subsidia $2.000 del salario de trabajadores de empresas en crisis. Esta semana, la firma Hilados despidió a 130 empleados agravando los problemas de puestos de trabajo en el parque industrial local, donde hay 7.000 empleados. A esto se añadió que plantas de Puma en la provincia (razón social Unisol) suspendieron al personal y dieron adelantos de vacaciones. Aunque a los trabajadores de Puma en San Luis (Herzo S.A.) les fue peor: hubo 200 despidos por el cierre de la planta en Valle del Conlara.
Descenso
De acuerdo con un informe de la consultora E&M Patagonia, San Luis es la provincia que tuvo el descenso más abrupto en empleo registrado en términos porcentuales, con una caída anual de 9,6%. Ante esto, ayer el parlamento provincial aprobó una polémica ley que protege a las empresas que contratan empleados puntanos en detrimento de aquellas que empleen a personas de otras provincias o con menos de 5 años de residencia en San Luis. A estas últimas se les cobrará una tasa diferencial, lo que despertó la crítica del arco opositor, que denunció que la norma no respeta la igualdad que pregona la Constitución.
La situación de alerta por la baja de empleos se replica en otras latitudes pese al acuerdo impulsado por el Gobierno: en San Juan la firma Electrometalúrgica Andina (EMA) pactó el despido de 60 empleados y la suspensión de otros treinta. Y en el partido bonaerense de Pilar, la fábrica de sanitarios Ferrum anunció 500 suspensiones desde el 19 de diciembre y por tiempo indeterminado.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario