5 de enero 2024 - 00:00

Argentina es donde menos se usa la IA para trabajar

La mayoría hace consultas ante inquietudes, automatiza tareas o crea contenidos de texto o videos.

Áreas. El 16% de los que sí utilizan IA en sus actividades pertenecen al área de marketing y comunicación.
Áreas. El 16% de los que sí utilizan IA en sus actividades pertenecen al área de marketing y comunicación.

Argentina es el país de la región en donde menos se utiliza inteligencia artificial (IA) en el trabajo: solamente el 31% de las personas manifestó usarla. En el resto de los países la tendencia es mayor: en Perú el 49% hizo uso de IA para las tareas diarias dentro de sus organizaciones; en Chile y Ecuador, el 36%; y en Panamá, el 32%. Así se desprende del estudio IA en el trabajo ¿qué tan útil es? De Bumeran, portal de empleo de Latinoamérica,

En Argentina, el 16% de los que sí utilizan inteligencia artificial en sus actividades pertenecen al área de marketing y comunicación; el 14% a comercial; y el 13% a tecnología y sistemas.

Por el contrario, entre quienes respondieron no utilizar IA en sus actividades diarias del trabajo, producción, abastecimiento y logística es el área que encabeza la lista (17%); le sigue comercial (14%); y administración y finanzas (9%).

¿De qué forma incorporan los talentos la inteligencia artificial en sus tareas? El 44% respondió que la utiliza para hacer consultas ante inquietudes diarias; el 38% para crear contenidos generativos (como textos, imágenes, videos), otro 38% para automatizar tareas repetitivas; el 35% para resolver problemas cotidianos; el 25% para mejorar la interacción con entornos digitales; y el 24% para hacer un análisis de data avanzado.

Pese a que solamente el 31% de las personas trabajadoras en Argentina hizo uso de la IA en el trabajo, para el 97% es útil o muy útil la incorporación en sus tareas diarias. La tendencia se repite en el resto de los países de la región.

Quienes manifestaron no incorporar IA en el trabajo, expresaron que no lo hicieron porque en sus organizaciones no se lo permiten (37%); les gusta hacer sus trabajos sin la incorporación de Inteligencia Artificial (23%); no consideran que sea necesario (18%); no logran acostumbrarse (16%); y no se llevan bien con la tecnología (12%).

En lo que respecta a los beneficios de utilizar IA en el trabajo, el 47% considera que se agilizan las tareas; el 46% que ahorra tiempo; el 41% que permite acceder a la información rápidamente; el 35% que automatiza tareas repetitivas; el 28% que optimiza procesos; el 27% que brinda mayor eficiencia; el 23% que reduce errores humanos; el 22% que posibilita analizar datos complejos; el 17% que potencia la innovación en contenidos; el 15% que disminuye gastos operativos; el 13% que facilita personalizar servicios; el 9% que distingue frente a la competencia; y el 8% que realiza cosas que los humanos no pueden hacer.

Dejá tu comentario