Arrecia la guerra de poderes en Brasil
Edición Impresa
Luego que suspendieran de su escaño por corrupcióna Aécio Neves, uno de los principales aliados del Gobierno.
Neves, derrotado en las presidenciales de 2014 por la después destituida Dilma Rousseff, es investigado por corrupción con base en confesiones hechas por los dueños del grupo JBS en un acuerdo de cooperación judicial en que admitieron haber sobornado a cientos de políticos durante años.
Uno de los propietarios de JBS, Joesley Batista, afirmó que le pagó sobornos por unos 645.000 dólares al senador, que admitió haber recibido el dinero aunque alegó que se trataba de un préstamo personal.
El PSDB, uno de los partidos más influyentes en la coalición que respalda al presidente Michel Temer, anunció que apelará ante el pleno del STF a fin de intentar anular la ajustada decisión tomada por la primera sala del propio tribunal. Tanto en medios jurídicos como parlamentarios, se ha advertido sobre una posible crisis entre ambos poderes por el caso de Neves. Según la mayoría de los parlamentarios, un miembro de la Cámara Alta sólo puede ser suspendido de su escaño o incluso detenido si lo avala el propio Senado, que no fue consultado.
Las desinteligencias entre los poderes de la República causaRON una "crisis institucional", afirmó ayer Marco Aurelio Mello, uno de los miembros más experimentados del STF. Los magistrados que votaron por las sanciones explicaron que se apoyaron en artículos del código penal, los cuales, en opinión del PSDB, no son aplicables a un senador en pleno ejercicio de su mandato, que está amparado por otras normas constitucionales.
Agencias EFE y ANSA |
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario