9 de octubre 2012 - 00:00

Asiáticos todoterreno

Asiáticos todoterreno
No le quedó una superficie abonada al reingreso de nuestro mercado, cuando los otros competidores pasaron por un lunes plagado de indicadores a la baja.

Las pantallas se encargaron de difundir los motivos, excusas, inventos, o como se los quiera denominar, que primaron de modo casi excluyente justificando el descenso general. El dedo acusador apuntó a «los asiáticos» -en masa- como los inocentes responsables del mal desarrollo bursátil (por alguna consideración del Banco Mundial, respecto de un crecimiento que se va desagiando). Quizás, convenía a los operadores producir una fecha de decantación, hipótesis que cuenta con nuestro voto, y tomaron una opinión de una entidad: como el hacedor de correcciones. Fue así que el Dow Jones decayó un 0,2 por ciento

-siempre hábilmente regulado- pero se sintió mucho más entre los de Europa.

Bajas que se abrieron en abanico desde un 0,6 por ciento -Londres-, pasado por el 1,8 por ciento (de Fráncfort y París) hasta llegar a cumbre del 2 por ciento en Milán. La excepción del día estuvo a cargo del Bovespa, que pudo sumar el 1,3% (en función de un movimiento sobre el «real»).

Lo más cercano al Merval resultan las «acciones argentinas» en el NYSE y en tal aspecto, solamente tres títulos actuaron en alza, por otros doce que perdieron nivel en la rueda de ayer.

Tanto los «bancos», como las de «petróleo», más el papel de Telecom, derraparon entre el 0,5% y hasta un 4,4%. Todo lo de ayer resultó, indudablemente, negativo en el resto del mundo, que estaría condicionando el regreso del Merval en la segunda fecha. Pero no extraña que el viento pueda variar a gusto y placer de lo que digiten afuera, con cualquier «motivo» disponible. Queda planteado el suspenso, por ver cómo se lo toma hoy. La Bolsa, a la pista.

Dejá tu comentario