- ámbito
- Edición Impresa
Aumentan la temperatura y la humedad

• La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, el oeste de La Pampa y el norte de Corrientes, observarán temperaturas mínimas superiores a 15ºC.
• El sudeste del Paraguay, el centro del NOA; el este y el centro-oeste de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y el sudeste y noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10º y 15ºC.
• El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sudeste de Entre Ríos, la mayor parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5º y 10ºC.
• El oeste del NOA, el norte de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0º y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
Posteriormente, en la mayor parte del área agrícola los vientos rotarán hacia el sector norte, causando el aumento de la temperatura y aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad.
• La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30ºC. Sobre ésta se observarán focos de valores superiores a 35ºC, que se ubicarán sobre la mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de Santa Fe, el este de Córdoba, el norte y el oeste de Buenos Aires, la mayor parte de La Pampa y el sudoeste del Uruguay.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25º y 30°C.
• El centro-este del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 20º y 25ºC.
• El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 20ºC.
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva comenzará el pasaje de un frente de Pampero que reactivará las precipitaciones en el NOA, el norte de Cuyo y el norte del Paraguay, mientras que resto del área agrícola observará valores escasos.
• El noroeste y el nordeste del Paraguay, la mayor parte del NOA y el norte de Cuyo, registrarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con varios focos de tormentas severas, con precipitaciones superiores a 100 mm, y riesgo de granizo y vientos.
• La mayor parte del resto del área agrícola registrará precipitaciones moderadas a escasas (1 a 10 mm).
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva (desde el jueves 19 al 24 de diciembre), continuará el paso del frente iniciado al final de la primera etapa, produciendo precipitaciones de variada intensidad que se extenderán sobre parte del área agrícola.
• El noroeste del Paraguay, la mayor parte del NOA, el este de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, el sudoeste de Santa Fe y el centro de Buenos Aires, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales.
• El resto del área agrícola registrará precipitaciones moderadas a escasas (1 a 10 mm).
• Junto con el frente llegará una masa de aire frío que afectará al sur del área agrícola, aunque sin riesgo de heladas, mientras el centro y el norte seguirán bajo la influencia de los vientos cálidos del norte.
• La mayor parte del Paraguay, el este de Salta y el norte de la Región del Chaco, observarán temperaturas mínimas superiores a 20ºC.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, de Santa Fe, el norte de Córdoba, el oeste de La Pampa y el sudoeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas entre 15º y 20ºC.
• El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el este de Corrientes y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10º y15ºC
• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 10ºC.
Luego del paso del frente, los vientos rotarán hacia el sector norte, provocando un fuerte aumento de las temperaturas, en la mayor parte del área agrícola.
• La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30°C, observándose sobre ésta una lengua con focos cálidos con temperaturas superiores a 35°C.
• El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25º y 30ºC.
• El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 20º y 25ºC.
• El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas entre 15º y 20ºC.
• El oeste de Catamarca y el oeste de La Rioja observarán temperaturas máximas inferiores a 15ºC.
Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología.
Dejá tu comentario