El comentario que hicimos ayer, aprovechando el feriado del 12 de octubre, más allá de servir de homenaje a quienes hicieron posible el descubrimiento de América (en particular a los hombres de finanzas de entonces), tuvo el objeto de mostrar a nuestros lectores la sofisticación que ya tenía por entonces el sistema financiero y la importancia del mercado de capitales, sin el cual la mayoría de los americanos hoy no estaríamos aquí. Es claro que el mercado de entonces no era como el de ahora. Posiblemente la mejor demostración de esto la tenemos en la lista de los 100 personajes más importantes de las finanzas mundiales de la revista Worth. Cinco años atrás la encabezaban Ben Bernanke, Barak Obama, Mario Draghi, Angela Merkel y Christine Lagarde. Este año tenemos en primer lugar al Papa Francisco, Barak Obama, Angela Merkel, Xi Jinping (presidente de China) y Mario Draghi (luego Vladimir Putin y en séptimo lugar, Janet Yellen). Más allá del circunstancial liderazgo moral del Papa, es claro el desplazamiento fuera de los EE.UU. y la caída del prestigio de la Fed. Esto dista de ser algo anecdótico,y debe ser tenido en cuenta al pensar hasta qué punto el mayor sistema bancario del mundo afecta nuestro día a día. La Petrobras brasileña desplomándose 10,35% e YPF 7,58% (el Bovespa cerró 4% abajo, golpeado por los escándalos políticos) bastaron casi por si solas para derrumbar 3,61% el Merval que cerró en 10.762,46 puntos. La baja, sin embargo, fue más allá de estas dos (el M.Ar cedió 0,91%), contabilizando mermas frente a 24 subas y 4 papeles sin cambio, en una jornada en la que se negociaron valores de riesgo por $ 209 millones. Frente a esto, los mercados emergentes avanzaron en promedio 1,63%. Un evidente martes 13 para la inversión local.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario