- ámbito
- Edición Impresa
Balotaje: por feriado, habría un millón menos de votantes
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el fin de semana largo en que se celebró el Día de la Soberanía Nacional en 2014 se movilizaron por el país 1,1 millón de personas. Datos similares a los registrados en el último feriado de octubre que, a pesar del mal tiempo, hizo que 900 mil personas se trasladaran por todo el país.
Si se tienen en cuenta los más de 25 millones de votantes que ayer se hicieron presentes para efectuar el sufragio, corresponde a cerca del 4% de los votos. Es decir, un número cercano a la suma de los acumulados por el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño como candidato, junto a los de Compromiso Federal con Adolfo Rodríguez Saá a la cabeza. Votos que ahora tanto Mauricio Macri como Daniel Scioli añoran.
La fecha ya trae polémica por lo que ayer la diputada del PRO Patricia Bullrich presentó un proyecto de ley para que se pase el Día de la Soberanía y, de esta forma, no alterar el desarrollo de las elecciones. Ante esto, el Gobierno está estudiando modificar la fecha del feriado (ver página 9).
Para que un elector pueda excusarse de votar, tiene que estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación. Lo que significará una complicación para aquellos porteños que tenían previsto ir a la costa durante las minivacaciones. En Villa Gesell y Pinamar las reservas son muy escasas y anticipan que, de no modificarse la fecha, casi no habrá movimiento. La situación es distinta por ejemplo en las Cataratas, en Misiones donde ya se registraba un 80% de reservas hoteleras.
Si la fecha de votación no se modifica, los destinos con más de 500 km del lugar del votante serán los favoritos para quienes quieran escaparse de la elección o para aquellos indecisos que no apoyan ni al Frente para la Victoria ni a Cambiemos.
Dejá tu comentario