24 de agosto 2017 - 00:00

Cámara Federal resuelve candidatura de Menem

Mensaje elíptico de Corte en “sogazo” y maldiciones de jueces electorales presagian buenas señales para expresidente. Plazo máximo para la decisión: 3 de septiembre.

Eduardo Farah y Martín Irurzun
Eduardo Farah y Martín Irurzun
Con la sensación de que la Corte Suprema de Justicia hizo una pirueta para no habilitar directamente la candidatura a senador por La Rioja de Carlos Menem y estirar el misterio sobre la validez de su postulación, será finalmente Comodoro Py (fogueado en definir cuestiones sensibles) quien defina el futuro político del expresidente. De mala gana, y en medio de maldiciones por el "sogazo" que le aplicó el máximo tribunal, la Cámara Nacional Electoral (CNE)remitió ayer el expediente a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Irónicamente, será el fuero penal el que defina una cuestión electoral, algo habilitado por ley para que así ocurra pese a que la controversia ostenta calidad de "leading case", con giros inesperados.

Apartados por el fallo supremo, los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía serán reemplazados por tres integrantes (vigentes) del tribunal de apelaciones que fueron sorteados ayer. Martín Irurzun, Eduardo Farah, y Jorge Ballestero integrarán la Cámara Electoral "muletta" para expedirse otra vez sobre la causa "Menem". En rigor sólo uno quedó afuera de la decisión, que tiene como mira el próximo 3 de septiembre como fecha límite, momento en el cual deberán estar oficializadas las listas de candidatos para competir en las generales del 22 de octubre. Leopoldo Bruglia no fue favorecido por el sorteo y evitó así ser juez sustituto por dos. De tribunal oral ya reemplaza a un camarista federal y ahora podría haber sido camarista electoral suplente.

Más allá de si ratifican lo actuado por la CNE o si habilitan al riojano (con dos condenas penales en su haber, una por tráfico de armas y otra por sobresueldos), no será la última escala si la Corte vuelve a recibir el expediente, tal la puerta que los supremos dejaron abierta al decir que su reto a la CNE no significaba expedirse sobre el fondo de la cuestión.

La CNE levantó temperatura con cada párrafo del fallo de la Corte que prácticamente los mandó a rehacer su decisión de inhabilitar a Menem, exhibiendo una serie de falencias de forma que tendría su pronunciamiento. En el máximo tribunal electoral pusieron de relieve que todas las "tareas" que le encomendó la Corte -quien a la vez ofreció separarlos para el nuevo fallo- ya habían sido cumplimentadas en su momento. Y que, en realidad, desde el máximo Tribunal bajó un mensaje aliviador para el expresidente, dada la desautorización que había sufrido el único sector de la Justicia que consideró que el riojano no podría competir por una nueva senaduría y así renovar sus fueros parlamentarios. La boleta (con su cara, dado la imposibilidad de reemplazar las papeletas impresas) fue la más votada en su provincia. Ese es otro indicio -de la política- que es leído con atención en Comodoro Py.

El caso es inédito en todo sentido: el expresdiente, sin estar habilitado para competir en las PASO, podría adelantar su casillero con miras a octubre. La CNE terminó por ser desplazada y con la nueva integración sustituta. Desde hoy se pondrán a trabajar para expedirse nuevamente en este caso, atendiendo todas las "falencias" que la Corte detectó en el fallo anterior. Irurzun ya desempató dentro de la CNE en el caso de la lista compuesta solo por mujeres que, paradójicamente hizo enroque de posiciones y ahora entró a la Corte para una decisión final.

Gabriel Morini

Dejá tu comentario