25 de mayo 2009 - 00:00

Carrió lanza plataforma como en una presidencial

Alfonso Prat Gay y Elisa Carrió, en ronda de autógrafos. De ahora en adelante la jefa de la Coalición Cívica se interna en la provincia de Buenos Aires para descontar diferencia con el peronismo disidente.
Alfonso Prat Gay y Elisa Carrió, en ronda de autógrafos. De ahora en adelante la jefa de la Coalición Cívica se interna en la provincia de Buenos Aires para descontar diferencia con el peronismo disidente.
El radicalismo y la Coalición Cívica, como si se tratara también de una elección presidencial, presentarán hoy su plataforma electoral y comenzarán una nueva fase de la campaña electoral: el matrimonio político de Gerardo Morales y Elisa Carrió se dividirá para comenzar actos y presentación en distintos lugares del país. La jefa de la Coalición Cívica se reservó la provincia de Buenos Aires. La recorrerá hasta el final de la campaña junto a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín en un intento claro de reforzar la presencia en un distrito donde deben restarle electorado al peronismo disidente de Francisco de Narváez y Felipe Solá.

Hoy, la presentación de la plataforma del Acuerdo Cívico y Social será también un festejo por el 25 de Mayo. En la sede del instituto Hannah Arent, los candidatos a diputados y senadores convidarán pastelitos y chocolate (que ayer contrataron a marcha forzada los organizadores de la campaña) mientras explicarán las bases de esa plataforma de leyes a aprobar que llevarán al Congreso.

En la lista estará la modificación a las retenciones a las exportaciones de granos: se plantea segmentarlas hasta eliminarlas definitivamente y comenzar a aplicar el Impuesto a las Ganancias extraordinario.

También se plantea la votación de una ley que vuelva a modificar el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Organos de Control para derogar definitivamente los superpoderes para manejar gasto por parte del Poder Ejecutivo.

Se incluyó, además, como un desafío a Mauricio Macri, una reforma integral de la Policía Federal.

Y también la propuesta de Carrió de establecer un ingreso ciudadano a la niñez basado en un aporte a la madre por cada hijo. Ese ingreso está fijado en $ 200 y la propia jefa de la Coalición Cívica lo adelantó la semana pasada en Paso de los Libres, Corrientes: «Son doscientos pesos por hijo. Una mujer con 8 hijos saca $ 1.600. Acá en Corrientes se vive con eso», dijo.

Poco tiempo

Mañana la campaña del Acuerdo Cívico y Social seguirá en Entre Ríos y después Carrió se dedicará de lleno a la provincia de Buenos Aires. Para la UCR el tiempo que resta de campaña es demasiado corto y de ahí que se planteara desdoblar las apariciones de los candidatos.

Hasta ahora Carrió y Morales se habían comportado como un matrimonio: recorrieron el país en el avión de campaña sin el más mínimo problema. El viernes, por ejemplo, estuvieron en Corrientes apoyando a los candidatos de Ricardo Colombi, en contra de los de su primo, el gobernador Arturo Colombi. Esa noche hubo actos en los dos bandos y una guerra bailantera. Mientras el acto de Carrió tuvo bandas y música en vivo, el organizado por el gobernador consiguió contratar al grupo Los Palmeras, para restarle público al Acuerdo Cívico y Social. La pelea llegó a tal nivel que Ricardo Colombi en el discurso acusó a su primo: «Traen a «Los Palmeras» porque si traen a los «Pibes Chorros» se quedan sin funcionarios».

Dejá tu comentario