22 de septiembre 2016 - 00:00

Carrió veta acuerdo con Londres y cita a vicecanciller al Congreso

La comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, con la firma de todos los partidos, ratificó el “rol insoslayable” del Parlamento en la aprobación de tratados y acuerdos de política exterior.

“NO PASARÁN”. Elisa Carrió preside Relaciones Exteriores en Diputados y advirtió que la Cámara no aprobará eventuales acuerdos con el Reino Unido que impliquen un retroceso en el reclamo de soberanía sobre Malvinas.
“NO PASARÁN”. Elisa Carrió preside Relaciones Exteriores en Diputados y advirtió que la Cámara no aprobará eventuales acuerdos con el Reino Unido que impliquen un retroceso en el reclamo de soberanía sobre Malvinas.
En medio de la polémica por la discusión con Londres por la islas Malvinas, se reunió ayer en Diputados la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside la aliada del oficialismo, Elisa Carrió, quien reclamó que la canciller Susana Malcorra debe explicar el acuerdo con Gran Bretaña. Pero, la Comisión resolvió citar para el miércoles próximo al vicecanciller Carlos Foradori, para preguntarle sobre los alcances del convenio alcanzado entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas. Además la comisión firmó una declaración conjunta consensuada donde se reafirma "el rol insoslayable" del Congreso en la adopción de medidas de política exterior.

Aunque es pilar de la coalición oficialista Cambiemos, Carrió decidió convocar a la comisión tras la polémica generada por el comunicado conjunto difundido la semana pasada, por Malcorra y el vicecanciller inglés, Alan Duncan, y tras el encuentro informal que el martes tuvo en Nueva York el presidente Mauricio Macri con la premier británica, Theresa May.

Durante la reunión de comisión, los diputados resolvieron citar al vicecanciller, que fue quien firmó junto a su par inglés la polémica declaración. En la citación, los legisladores reafirman "el rol insoslayable del Congreso en la adopción de medidas de política exterior" y hacen referencia "puntualmente" a las medidas "en materia de pesca, hidrocarburos, navegación y aquellas que afecten lo establecido en la Primera Disposición Transitoria de la Constitución Nacional, que dispone la reafirmación permanente de la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional".

"Cambiemos ha prometido la República y ésta es una expresión de la República y de la división de poderes. Esto no fue así en los últimos años", aseguró Carrió, al abrir la reunión. En ese sentido, la diputada advirtió que "estos acuerdos no pasarán por esta comisión si no no estaríamos haciendo lo que estamos haciendo" y reafirmó que este Parlamento "no puede delegar más facultades", al admitir que esa responsabilidad "fue nuestra" porque durante muchos años muchos de los que integraron este Congreso "fueron cómplices de no respetar el principio de división de poderes".

Carrió no descartó que, a pedido de los bloques, se pueda convocar además a Malcorra, y anunció que en 15 días se citará a expertos y a veteranos de Guerra de Malvinas para que concurran a la comisión a exponer sus opiniones sobre la declaración conjunta, al advertir que "esto no es una reunión para calmar las aguas" sino que el encuentro "inicia la discusión, no la termina".

Por su parte, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, uno de los diputados del oficialismo que destacó la necesidad de que Malcorra concurra a explicar los alcances del comunicado, admitió que le dio "mucha tranquilidad cuando el Presidente volvió a ratificar el derecho soberano sobre Malvinas" , además de afirmar que el Gobierno no hace "nacionalismo trucho" ni debe estar "atado a la nostalgia del pasado".

Negri reinvindicó la política de diálogo "en pos de buscar acuerdos" y una política de Estado "para que nuestros derechos se reconozcan" y admitió que el tema de las relaciones entre ambos países "es un tema de mucha tensión política: es mucho más que un sentimiento".

Desde el Frente para la Victoria-PJ, Juan Manuel Pedrini, consideró "un avance" la declaración conjunta firmada por los diputados, aunque exigió de todos modos la presencia de Malcorra en la comisión y consideró que la canciller "debería al menos pedir una licencia" a su cargo mientras sea candidata a secretaria general de la ONU porque, dijo, "pareciera que la política exterior está subordinada a esa candidatura".

Por Libres del Sur, la diputada nacional Victoria Donda, dijo que ese bloque no está "de acuerdo con sentarnos a la misma mesa como si fuéramos iguales, con quien no somos iguales", al advertir que Inglaterra "fue una potencia colonialista que mantiene aún hoy algunos enclaves coloniales y está en una posición privilegiada".

Del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola consideró que la declaración firmada por los diputados en forma conjunta para reafirmar el rol insoslayable del Congreso es "de compromiso" y dijo que el proyecto impulsado por ese bloque, en cambio, "repudia" el acuerdo firmado por Malvinas.

En esa línea, el diputado nacional del Frente Renovador, José Ignacio De Mendiguren, también coincidió en que la canciller debería pedir una licencia a su cargo, al advertir que "el doble rol complica los intereses de la Argentina".

Dejá tu comentario