- ámbito
- Edición Impresa
Citan a declarar a aportantes de la fundación de Michetti
El magistrado convocó a testimonial a quienes la vice aseguró que donaron los fondos que le fueron robados de su casa. Indagarán el origen de ese dinero.
Como adelantó Ámbito Financiero el 16 de agosto, las sucesivas ampliaciones de la denuncia sobre Michetti y SUMA derivaron en la convocatoria de todos quienes tuvieron contacto con los fondos recaudados bajo el supuesto de ser utilizados en la cena anual de la ONG, el último día de noviembre. En total son 22 los citados entre el 4 de octubre y el 22 de noviembre. Sin embargo, su pareja, Juan Martín Tonelli Banfi, no estuvo entre los convocados, pese a ser quien supuestamente llevó el dinero a la casa de Michetti el día anterior al atraco. Esto podría constituir un dato en sí mismo: Tonelli -a quien el juez requirió su vinculación con la firma Tough Match SRL y con cualquier otra que haya sido contratista del Estado- es un potencial imputado en el expediente por el origen del dinero sustraído. La defensa de Michettti había solicitado su testimonio, algo a lo que por ahora no se hizo lugar, lo mismo que la cita a su hermana Silvina y a su padre, Mario Michetti.
Los contadores de SUMA, Darío Brandi y Marcelo Domínguez, inaugurarán la ronda, seguidos por el arquitecto Eduardo Raposo, quien estaba encargado de refacciones en el domicilio de la vice para los que se destinaban cerca de $45 mil que había en la vivienda. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, está citado para el 3 de noviembre por haber sido uno de los recaudadores del dinero cash, cuya donación por fuera de los canales bancarizados abrió los primeros interrogantes en la Justicia y complicó la defensa. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra y el de Medios Públicos, Hernán Lombardi y el embajador en Uruguay, Guillermo Montenegro, también deberán prestar testimonio.
Por sus cargos, todos ellos podrán hacerlo por escrito y deberán contestar las preguntas que el juzgado tiene preparadas. Entre ellas, estarán si efectivamente recaudaron y aportaron fondos; si se les entregó un recibo por ello; si eran habituales ese tipo de donaciones en efectivo; y por qué no lo hicieron a través de los canales habilitados para las fundaciones, que respetan las normativas anti-lavado. También se les preguntará si se les reintegró ese dinero a posteriori del robo. A su vez, Lijo le giró al fiscal Guillermo Marijuan las sucesivas ampliaciones a la denuncia, interpuestas por el abogado Leonardo Martínez Herrero y los legisladores K Rodolfo Tailhade y Juan Cabandié para que opine si amplía o no el requerimiento de instrucción. Por el momento no fue citada la empleada doméstica de la vice, quien sí declaró en la causa por el robo a la casa. Tampoco fue propuesta por Michetti.
La lista de citados la componen otros siete funcionarios como Daniel Chain (secretario de Obras Públicas); Marina Klemensiewitz (subsecretaria de Obra Pública); Francisco Irarrazabal (DXTV); Gabriela Ricardes (responsable de contenidos del Sifema); Fernando Subirats (Gerente de Radio Nacional); José Ignacio Ortiz Amaya (director de Relaciones Internacionales del Senado); y Santiago Riobó (jefe de Despacho del Senado y empleado de SUMA). Este último fue, según la versión de la vice, quien "ayudó con la colecta" y le entregó el dinero a Tonelli. Karen Zeolla, directora ejecutiva de SUMA y a quien Michetti le escribió "de puño y letra" la nómina de aportantes y los montos que finalmente fueron robados, no integra la lista.
Dejá tu comentario