- ámbito
- Edición Impresa
Competidor de Cristina en las primarias le duró apenas 12 hs.

Hoy los apoderados de la fórmula oficialista presentarán los papeles en el juzgado de María Servini de Cubría, que incluyen actas de la Junta Electoral, plataforma electoral y declaraciones juradas de bienes de los candidatos.
Esa información permitió conocer un episodio pintoresco del cierre del oficialismo: Cristina de Kirchner tuvo durante menos de doce horas un competidor para las primarias del 14 de agosto. Duró poco, porque la junta rechazó la fórmula integrada por Alberto Paglilla y Jorge Alberto Agüero al no presentar ningún aval que la respaldase. El eterno candidato Juan Ricardo Mussa no pudo anotarse porque llegó tarde, en la madrugada del sábado, a la junta.
La fórmula Cristina-Boudou, en cambio, presentó 65.901 avales legítimos, más que duplicando el piso necesario del 1,5 % de los afiliados al PJ -integrante del Frente- y en cuya cabeza están esos avales. Eran necesarios como mínimo 28.400 y del total de los presentados (101.101) la Junta Electoral debió dar de baja a 36.200 que no reunían los requisitos de legitimidad.
Paglilla es un abogado de la Capital Federal que representa a un movimiento autodenominado «Reforma Democrática»; militante independiente dice haber conocido en los años 70 a Néstor y Cristina de Kirchner cuando militaban todos, afirma, en la agrupación Montoneros (no existen otras constancias de que el matrimonio hubiera pertenecido a esa organización). No ha desempeñado cargos públicos y manifestó, en diálogo con este diario, que conoció en aquellos años a Juan Perón, a Carlos Kunkel y a Rodolfo Galimberti. Dijo también que apelará el rechazo de su candidatura presidencial.
La Junta Electoral, que también integra Juan Carlos Mazzón, recibió los papeles de este challenger a las 23.10 del sábado y dictaminó el rechazo a las 10.30 del domingo. Ayer a mediodía emitieron el acta 4 de la junta que oficializa la fórmula. Esa acta contiene una frase inquietante en la que se detendrá la Presidente cuando la lea. La junta tomó esa decisión «luego de un intercambio de ideas» ¿Qué ideas», se preguntará? O fue una sola idea que los miembros de la junta se pasaron entre sí.
Entre la documentación que presentarán hoy González y el apoderado Jorge Landau figuran los antecedentes de la fórmula kirchnerista emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia, la aceptación por parte de Cristina-Boudou de la nominación, sus declaraciones juradas, copias de los avales y un documento titulado «Plataforma Electoral Frente para la Victoria 2011». En un texto de nueve páginas que menciona sólo a dos personas, Juan Perón y Néstor Kirchner, omite la palabra «peronismo» y remonta la historia del movimiento al año 2003. Es una síntesis de los argumentos que suelen contener los discursos oficiales sobre los logros de los gobiernos Kirchner y una crítica al pasado anterior de 2003, al que califica signado por el «neoliberalismo». Entre las propuestas las hay de tanta generalidad que podrían integrar la plataforma de cualquiera de los partidos que compiten en estas elecciones y no incluye ningún proyecto que formule cambios profundos en ninguno de los terrenos de la gestión. Es una propuesta más que tranquilizadora que busca ampliar la base de adhesiones electorales, pero que tampoco le crea compromisos a la fórmula en el caso de que quisieran cometer audacias desde el Gobierno. Como los presupuestos creativos que se mandan al Congreso, es una plataforma calculada para dejarle a un eventual Ejecutivo hacer lo que le dé la gana.
Dejá tu comentario