- ámbito
- Edición Impresa
Contracara de la euforia: se derrumbó 3,3% Wall Street
Inversores y operadores quieren conocer la letra chica del megasalvataje anunciado por el gobierno estadounidense para salvar a Wall Street. Para peor, el plan no tiene allanado el camino en el Congreso. Por lo pronto, ayer la Bolsa de Nueva York se derrumbó casi 3,3% y licuó gran parte de la recuperación de la semana pasada ante la expectativa del rescate. Cayeron fuerte todas las financieras, con excepción de la rescatada AIG, por rumores de que los accionistas buscaban vender activos para cancelar el préstamo de la Fed. El resto de los bancos y financieras bajó en promedio 10%, y algunas resultaron más jaqueadas,como Wachovia, que perdió más de 20%. También impactó la fuerte suba del petróleo, casi 16%, por el cierre de los contratos de futuros. En realidad, fue 6,5% sin esos efectos. El dólar se derrumbó en paralelo contra otras monedas y acentúa la incertidumbre en la plaza local.
El índice de financieras de S&P retrocedió 8,5% mientras que un referente de aerolíneas cayó 9,4%.
La baja de ayer borró casi todas las ganancias del viernes pasado, cuando el anuncio del rescate generó el mayor avance diario de Wall Street desde 1987. Sólo dos títulos del NASDAQ 100 cerraron en alza.
Los inversores mencionaron como causas de ese comportamientola incertidumbre sobre los detalles del plan de rescate y dudas sobre si supondrá un empujón para la economía de Estados Unidos, que muchos temen que ya esté en recesión.
«Es lunes y la gente se está sacudiendo de una resaca tremenda, tratando de imaginar qué viene», dijo John Schloegel, vicepresidente de estrategias de inversión de Capital Cities Asset Management. «Habrá sufrimiento para la economía en el futuro y para el consumidor en los surtidores de las gasolineras», añadió.
La incertidumbre sobre el rescate opacó la noticia de que el mayor banco de Japón, Mitsubishi UFJ, planea comprar una participación en el banco de inversión Morgan Stanley.
Goldman Sachs y Morgan Stanley están abandonando su modelo de banco de inversión de dos décadas para transformarse en empresas inversionistas bancarias reguladas por la Fed.
Las acciones de Morgan Stanley cerraron finalmente con una baja de 0,4% después de haber sumado más de 10%, mientras que las de Goldman Sachs cayeron 7%, Bank of America lo hizo 8,88%, Merrill Lynch 4,92%, Citigroup 4,02% y las de Wells Fargo 11,6%. Otros papeles sufrieron más: Wachovia -21,91% y Washington Mutual -21,65%.
En cambio, los títulos de la aseguradora American International Group (AIG) subieron 22,60% a pesar de que ayer dejó de formar parte del Dow Jones y fue sustituida por Kraft Foods, luego del rescate de la compañía. Al alza de las acciones de AIG contribuía la noticia de que los accionistas mayoritarios de la aseguradora buscan alternativas al salvataje de la Fed para pagar rápidamente el préstamo de u$s 85.000 millones y evitar que el gobierno estadounidense se haga con 80% de las acciones de la empresa.
Las acciones de Microsoft subieron 0,95% después de que el gigante informático anunciara una recompra de acciones por valor de u$s 40.000 millones en los próximos cinco años y un aumento de 18% de su dividendo trimestral.
Los bonos del Tesoro a 10 años bajaron en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, de 3,82% frente a 3,8% del viernes.
Dejá tu comentario