Los ahorristas argentinos apelan a distintas herramientas de inversión con el objetivo de cubrirse de la elevada inflación y la volatilidad en el mercado de cambios. Y, en ese escenario, una de las alternativas que ganó adopción en el último tiempo es la de los “dólares digitales”.
Crece la adopción de los dólares digitales para “cubrirse” de la inflación
Una encuesta reveló que casi la mitad de los argentinos ve a las “stablecoins” como una alternativa de ahorro. Además, destacan que su demanda aumenta, por considerarlas como una herramienta para protegerse de los saltos del dólar y los precios.
-
Inflación semanal se ubicó en el 1,7% y marca desaceleración
-
Javier Milei habló en The Economist: qué dijo sobre inflación, dólar y Banco Central

Opción. Muchos argentinos ven a las “stablecoins” como una alternativa.
Se trata de las denominadas “stablecoins”, criptomonedas que tienen paridad con el dólar y cuya demanda se incrementó aún más luego de la devaluación posterior a las PASO. Además, una encuesta realizada por una compañía de servicios financieros reveló que casi la mitad de los argentinos ve en este tipo de activos una alternativa de ahorro.
Se trata de la firma Bitso que, de la mano de Synopsis Consultores, realizó un estudio en todo el país en el que se observó el crecimiento del conocimiento sobre criptomonedas entre los argentinos en el último mes. En la misma encuesta, se evidenció una alta predisposición a invertir en dólares digitales, “en un contexto de creciente devaluación e inflación”.
En concreto, el relevamiento arrojó que el 25,3% de los consultados estaría “muy o bastante dispuesto a comprar dólares digitales si tuviera capacidad de ahorro y otro 20,7% estaría medianamente inclinado a hacerlo”. Apenas un 15,8% estaría poco dispuesto y sólo un 21,7% no lo evaluaría.
“Observamos esta mayor predisposición a comprar dólares digitales en los días siguientes a las PASO. En la plataforma de Bitso, el volumen promedio operado de estas monedas prácticamente se triplicó en la Argentina días después de la cita electoral. Y el llamado ‘dólar cripto’ continúa creciendo de forma acelerada; se destaca como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, como la inflación y la devaluación de las monedas locales. No es casual que la Argentina sea el 15º país del mundo en adopción de criptomonedas, según los últimos datos de Chainalysis”, destacó Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.
En ese sentido, Colombo señaló que “los dólares digitales son las cripto más utilizadas por los argentinos para operar, ya que al ser activos con paridad 1:1 con el dólar permiten evitar las fluctuaciones que tienen otras monedas”. “En Bitso la más utilizada es USD Stablecoin, basada en USDC, seguida por USDT. El mayor volumen de transacciones en la plataforma en nuestro país involucra operaciones con criptomonedas estables”, detalló.
Crecimiento de la demanda
La búsqueda de cobertura ante la devaluación del dólar oficial y la volatilidad de los tipos de cambio alternativo, sumado al elevado índice de inflación, traccionó la demanda de las criptomonedas estables.
“Luego de las elecciones primarias, notamos un aumento en la compra de monedas estables cercano al 50% durante las primeras dos semanas. Después, desde inicios del mes de septiembre, se volvió a los números habituales”, señaló al respecto Federico Ogue, ceo de Buenbit.
“Entendemos que son un instrumento rápido y efectivo que los usuarios disponen para protegerse de la devaluación, a toda hora y cualquier día de la semana”, remarcó Ogue, quien señaló: “De cara a las elecciones de octubre, si se replica el comportamiento de los criptotenedores luego de las PASO, va a haber un aumento considerable en el número de operaciones y en su monto respectivo, especialmente si se detectan indicios en el mercado que señalen la necesidad de proteger ahorros con stablecoins”.
En tanto, tal como explicó Guillermo Escudero, Gerente Regional y Analista de Mercados de CryptoMarket en Argentina, las stablecoins o criptos estables como USDT y USDC, se convirtieron en uno de los términos más buscados en la web por los argentinos.
De hecho, según los datos que arroja la exchange latinoamericana, durante agosto, luego de las PASO se vio un incremento de las transacciones de las cuentas argentinas de un 52% respecto del mes anterior. El aumento mayormente se debe a la compra de stablecoins.
“Actualmente el mercado ofrece stablecoins respaldadas en dólares, euros, oro e incluso algunas emitidas por países latinoamericanos. La más utilizada por los argentinos en nuestra plataforma es el USDT como primera opción y luego les siguen USDC, DAI, TUSD y recientemente también EURS, las cuales son criptomonedas que tienen paridad 1:1 con su equivalente fiduciario, el dólar norteamericano y el euro respectivamente”, señaló Escudero.
- Temas
- Inflación
Dejá tu comentario