- ámbito
- Edición Impresa
Déficit fiscal llegaría al 2,2% del PBI (consuelo: es menor que el rojo)
El Ministerio de Economía a cargo de Axel Kicillof reportó el viernes pasado el segundo déficit primario consecutivo del año, que ascendió a $ 6,679 millones, frente a una carencia de $ 723 millones en 2012. En tanto, el déficit fiscal de noviembre fue de $ 9,469 millones, respecto de los $ 2,274 millones de un año atrás.
El gasto continuó creciendo con fuerza durante el mes postelectoral, tal como vino haciendo durante la mayor parte del año. Ascendió un 37,7% interanual, impulsado fundamentalmente por las transferencias al sector privado y los gastos de capital, que subieron un 50,5% y un 48,9%, respectivamente.
Por su parte, los ingresos totales se desaceleraron bruscamente, trepando apenas un 24,4%, y volvieron a ubicarse por debajo del gasto, a pesar de contabilizarse los aportes del Banco Central y la ANSES. Las contribuciones de estos organismos se acrecentaron un 98,6% en lo que va de 2013 hasta los $ 44,505 millones, "poniendo de manifiesto el gran deterioro de las cuentas fiscales 'neto de aportes de BCRA y ANSES'", consignó la consultora.
De esta manera, el déficit primario acumula $ 2.581 millones en el año, lo que implica una merma de $ 9.252 millones, respecto del superávit registrado en el ejercicio anterior. Asimismo, el déficit fiscal ya suma $ 29.387 millones, un desgaste un 31% mayor que el acumulado entre enero y noviembre del año pasado. Según un relevamiento de Econviews, el déficit primario rondaría el 0,7% del PBI en 2013, aunque el déficit fiscal sería menor que el año pasado y se ubicaría en torno al 2,2% del producto. "Este resultado fiscal se registraría en un entorno en el que el gasto primario crecería un 32,7%, tras hacerlo un 29% en 2012, y los ingresos totales del Gobierno nacional aumentarían un 30%, tras crecer un 27%", concluyó la consultora.
Dejá tu comentario