18 de mayo 2023 - 00:00

Dólar: cedió el blue, pero los financieros anotaron nueva alza de hasta 1,5%

El CCL trepó a $454,37 y alcanzó su mayor valor en 12 ruedas. La divisa paralela cayó $1 hasta los $487.

fajo dolares 2_opt.jpeg

El dólar blue bajó por primera vez en tres jornadas, pero se mantuvo por encima de los $480, mientras que los tipos de cambio financieros volvieron a subir para superar los $450 por primera vez en tres semanas.

El dólar ilegal bajó $1 y cerró a $487, tras un avance de $14 en dos ruedas consecutivas y después de alcanzar los $490 durante la apertura de mercados. De esta manera, la brecha con el blue se sostuvo por encima del 110,9%. En lo que va de mayo, a su vez, el billete informal registra un avance de $18, tras terminar abril en $469.

Los dólares financieros cerraron al alza y el “Contado con Liquidación” (CCL) superó los $450 por primera vez en tres semanas. Esto sucede en el marco de un mercado expectante por novedades respecto a una posible reducción de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras conocerse, el martes, la declinación de Cristina Fernández de Kirchner a ser candidata en las próximas elecciones.

Así, el dólar CCL -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio Tiempo o PPT- subió $6,94 (1,5%) a $454,37. De esa forma, alcanzó su mayor valor en 12 jornadas. En efecto, el spread con el oficial se ubicó a 96,2%. En tanto, el dólar CCL SENEBI -negociación bilateral- cedió $7 a $478.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio Tiempo o PPT- aumentó $1,65 (0,4%), hasta los $444,08. Así, la brecha con el oficial alcanzó el 91,7%. A su vez, el dólar MEP SENEBI retrocedió $4 a $456.

Por su parte, el Banco Central finalizó la rueda con un saldo positivo de u$s50 millones, por lo que encadenó su novena jornada consecutiva de compras en el mercado de cambios. Eso se logró gracias a que se registraron operaciones de dólar agro por u$s169,761 millones, el monto más alto del mes y el tercero más elevado desde que se implementó el tipo de cambio diferencial.

Por su parte, el dólar oficial minorista cerró a $242,65. Mientras que el mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 55 centavos hasta los $231,65.

Dejá tu comentario

Te puede interesar