- ámbito
- Edición Impresa
Dólar oficial superó ayer al del Presupuesto 2014

Juan Carlos Fábrega
Sin embargo, el "blue" consolidó su camino ascendente logrando otra ganancia de cinco centavos hasta los $ 9,75. A pesar de que las necesidades de público y empresas son mayores en este mes por las fiestas y el pago del aguinaldo, se observó un sobrante de pesos, redirigido a los circuitos paralelos como cobertura ante el ritmo de devaluación. De esta manera, la paridad entre ambas plazas se ubicó en el 53,8%. Por su parte, el "contado con liquidación" escaló nueve centavos, a $ 8,55.
Del lado de la plaza mayorista, todo hacía suponer que el Banco Central a cargo de Juan Carlos Fábrega iba a disfrutar de una plácida jornada, luego de que su mesa de dinero se alzara con u$s 100 millones al comienzo de la rueda. Pero en el transcurso de éste, se tuvo que desprender de la totalidad de ese saldo y hasta requirió una asistencia del Banco Nación para abastecer la demanda de las entidades privadas. Se operaron u$s 384 millones -u$s 119 millones más que en la sesión anterior-, finalizando el dólar en $ 6,335.
El mercado de futuros también registró una fuerte actividad en torno a los u$s 280 millones, por eso el Central salió a vender los plazos más cortos para dar liquidez a los bancos que solicitaban coberturas. Al final del día, el organismo monetario informó otra leve suba de u$s 10 millones en sus reservas hasta los u$s 30.589 millones.
La renta fija recuperó operaciones de la mano del Boden 2015 y del Bonar X que vence en 2017. Estos títulos medianos en dólares negociaron $ 235 millones en el mercado de concurrencia, aunque cerraron la rueda con desempeños prácticamente neutros. Por su parte, los cupones atados al PBI operaron dispares. El nominado en pesos acusó una recuperación del 1,19%, luego de una caída del 6,5% en la última semana, mientras que el emitido en moneda norteamericana en Wall Street perdió otro 0,87%.
El Discount en dólares bajo legislación local fue la emisión destacada de la sesión, trepando un 2,67% y triplicando sus negocios habituales. Este papel, junto a las versiones en pesos y en euros, abonará intereses por u$s 900 millones el 31 de diciembre de este año. En Wall Street, los títulos argentinos se mantuvieron sin cambios, pero ante las dudas de la Reserva Federal, el riesgo país acompañó la tendencia de las demás naciones emergentes, trepando un 2,85% hasta los 829 puntos básicos.
En tanto, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio cerraron ayer con una ganancia del 0,77%, impulsadas por el firme desempeño de los papeles de YPF, que crecieron un 3,17% y alcanzaron los $ 276,50.
Dejá tu comentario