7 de mayo 2019 - 00:01

El dólar moderó alza, a $45,86, contenido por ventas del agro

El billete llegó a superar los $46, por el impacto de las amenazas de Trump a China, pero las liquidaciones de granos por u$s120 M ayudaron a la contención. El BCRA subastó u$s60 M.

p3-bonos.jpg

Impulsado por la firmeza de la divisa a nivel global ante un recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el dólar subió 31 centavos ayer, a $45,86, en una jornada en la que el Banco Central convalidó una nueva baja de la tasa de referencia de la economía, la segunda consecutiva. Fue en línea con el mayorista, que ascendió 21 centavos, a $44,65, en medio de tensiones globales luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevara fuertemente la presión sobre China para alcanzar un acuerdo comercial al anunciar que aumentará los aranceles sobre bienes del gigante asiático (ver página 4). El volumen operado en el mercado de cambios fue de u$s746 millones, un 5,5% más que el viernes.

Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, destacó que “a mejora en el flujo de ingresos y el giro en las expectativas obraron con cierta suficiencia para pasar el sobresalto generado por los ruidos de los mercados internacionales, suavizando los movimientos del tipo de cambio que en el balance final del día anotó una pequeña corrección, inferior a la que el mercado exhibió en anteriores jornadas con situaciones similares a las de este lunes (por ayer)”. La divisa en el segmento mayorista llegó a escalar hasta 76 centavos, pero en la última hora de operaciones el dólar fue más ofrecido por exportadores, que vendieron alrededor u$s120 millones.

El Banco Central convalidó una baja en la tasa de las Leliq, que bajó al 73,53% desde los 73,766% del viernes, colocando en total $217.215 millones. Además, realizó las subastas diarias por u$s 60 millones en total, a cuenta del Ministerio de Hacienda. En tanto, el Tesoro comenzó ayer con la licitación de Letes en dólares a 70 días y de Lecap en pesos a 49 días, que finalizará hoy.

Por su parte, el dólar “blue” avanzó 75 centavos, a $46,50. En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 71%. En el Rofex se contabilizaron u$s1.246 millones, un 17% más que el viernes. Los plazos más cortos concentraron algo más del 55% del total operado. Mayo ($46,62 ) y junio ($48,72) cerraron con tasas del 64,42% y 60,49%. Los plazos mostraron subas en el entorno de los diez centavos. En tanto, las reservas internacionales del BCRA bajaron u$s439 millones a u$s70.852 millones por el impacto de la depreciación del yuan contra el dólar.

Pese a una mayor aversión al riesgo en plazas emergentes tras las amenazas de Trump, las acciones y los bonos argentinos cerraron en alza ayer, en una rueda con alta volatilidad. Tras un comienzo bajista, el S&P Merval avanzó 1,8% y volvió a superar las 33.000 unidades, para acumular un alza del 14,2% en las últimas cuatro sesiones. Los mejores recorridos los registraron Ternium (+6,4%), Transener (+5,8%) y Telecom (+5,3%). Más allá de las subas, primó cierta cautela en plaza, algo que se evidenció en el monto operado, que se derrumbó un 35%, a $713 millones. En el segmento de la renta fija, los bonos subieron hasta el 2,2%, encabezados por las emisiones dolarizadas. Se destacó la operatoria del Bonar 2024 por su corte de cupón de hoy. El riesgo-país fue reflejo de los altibajos intradiarios, ya que luego de subir durante gran parte de los negocios, pasó a bajar el 1,61%, a 916 puntos básicos, mientras que los swaps de incumplimiento de crédito de la deuda a cinco años operaban en 1.186,50 unidades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar