Drama argentino: competitividad baja e impuestos altos
Edición Impresa
• LAS EMPRESAS PAGAN MÁS DEL DOBLE DE LO QUE SE TRIBUTA A NIVEL MUNDIAL
Sólo las Islas Comoros superan al país en un ránking de tasa impositiva total sobre las empresas, según datos del Banco Mundial y PwC.
Fausto Spotorno,
El problema es que con un déficit fiscal consolidado cercano al 8% (Nación, provincias, municipios y BCRA) es muy difícil que el Estado pueda bajar la presión tributaria rápidamente. Para ello se necesitaría una política de reducción del gasto público -en todos los niveles del Estado- más agresiva del que se observa en la actualidad.
Este hecho, refleja la severidad del problema fiscal. A la economía le cuesta crecer porque no es muy competitiva. Ello se debe, en gran medida, al peso que tienen los impuestos que son producto de un enorme gasto público en todos los niveles del Estado.
Siguiendo el proyecto del Presupuesto está claro que el Gobierno comparte este diagnóstico. El proyecto deja entrever un programa en el que se reduciría la presión tributaria y el gasto público. Sin embargo, lo que propone el Gobierno es muy gradual. En 2018 el Gasto Primario del Gobierno Nacional bajaría 1 punto del PBI no tanto porque baja el gasto, sino porque crecería el PBI. A su vez, la presión tributaria se reduciría en un 0,3% del producto, muy poco, teniendo en cuenta que para volver a la presión tributaria de 1998 habría que bajarla entre 9 y 10 puntos del PBI.
En estas condiciones al Gobierno sólo le queda una alternativa que es simplificar el sistema tributario para intentar reducir -parcialmente- el impacto negativo que los impuestos tienen sobre la economía. En la Argentina existen entre 94 y 96 impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales. Según el estudio de contadores SSV y asociados esos impuestos están regulados por casi 65.000 leyes, decretos, resoluciones y normas de todo tipo y a su vez, muchos de ellos son recaudados mediante retenciones y percepciones, lo cual, no sólo generan una fuerte complejidad, sino que en muchas ocasiones provocan un costo financiero adicional sobre las empresas que tienen que pagar impuestos antes de haber cobrado. Tal vez, los cambios tributarios que se esperan se produzcan el próximo año vengan en este sentido: simplificar el sistema impositivo. Ello no solucionaría el problema de la competitividad pero sería un paso dentro de un programa gradualista que también tendrá resultados graduales.
(*) Director del Centro de Estudios Económicos de OJF & Asociados |
Las Más Leídas
Dejá tu comentario