16 de octubre 2023 - 00:00

EE.UU.: restauran cuadro con figura de esclavo censurada

belizaire. Derecha: reaparece el esclavo negro que había sido ocultado.
belizaire. Derecha: reaparece el esclavo negro que había sido ocultado.

Durante mucho tiempo, los tres hijos de una familia acomodada de Nueva Orleans parecían los únicos personajes de un cuadro olvidado, atribuido al francés Jacques Amans. Al esclavo de la familia, Belizaire, lo habían borrado de la pintura, que ahora cuelga de los muros del Museo Metropolitano de Nueva York. Se trata de la “primera representación naturalista de una persona esclavizada de la que se conoce el nombre, en el sur” de Estados Unidos, donde la esclavitud fue abolida oficialmente en 1865, resaltó la curadora del ala de arte estadounidense del Museo, Sylvia Yount. “No tenemos otra obra igual en la colección y nos permite contar muchas historias diferentes, interesantes y complejas”, declaró sobre el óleo de 1837 que será expuesto al público desde el jueves. La figura en segundo plano del joven sirviente, erguido con los brazos cruzados y una mirada presumiblemente sumida en sus pensamientos, había desaparecido del cuadro encargado por el padre de la familia, Frederick Frey, un banquero de origen alemán afincado en Nueva Orleans. A principios del siglo XX, cuando el matrimonio Frey murió y el cuadro pasó a manos de sus descendientes, una capa de pintura ocultó al adolescente. “Es posible que la familia no se sintiera orgullosa de tener un esclavo en un cuadro, porque implicaba ser vista como una familia esclavista. La otra hipótesis es que no querían una figura negra junto a sus antepasados blancos”, especuló Sylvia Yount.

El cuadro acabó en la colección del Museo de Arte de Nueva Orleans en 1972, donde languideció durante más de 30 años en depósitos antes de ser vendido en 2004. En 2005, tras ser restaurado por un nuevo propietario, reapareció la figura del joven sirviente. El cuadro salió del anonimato gracias a Jeremy Simienal, un coleccionista de Baton Rouge, en el estado de Luisiana, fascinado por las representaciones de criollos y afrocriollos en el arte de su región. Primero descubrió la obra restaurada en un sitio web de subastas y luego, al indagar en el historial de ventas, descubrió la versión alterada vendida por el Museo de Nueva Orleans. “Pude ver la imagen a través, pude ver los contornos (...) realmente me impresionó”, explicó. El coleccionista terminó comprando el cuadro en 2021 y contrató a una historiadora especializada, Katy Shannon, que buscó datos en los archivos de Luisiana para descubrir que el joven sirviente del cuadro se llamaba Belizaire.

Dejá tu comentario