21 de marzo 2013 - 00:00

Efecto neutro de la Fed

Efecto neutro de la Fed
A riesgo de sonar algo crípticos, lo que está sucediendo en Chipre no importa (esto es a los mercados financieros; a los chipriotas sí y mucho) de no ser porque está importando demasiado. En sí misma la crisis isleña y sus posibles consecuencias directas no son gravitantes. Sin embargo, por alguna razón este problema que "per se" es y debería ser menor, parece estar removiendo las aguas (por ahora es más una cuestión de percepciones y titulares periodísticos, que de certezas reflejadas en los precios de los activos financieros).

Eventualmente el tema se irá diluyendo (encuentre o no una verdadera solución; pensemos en Grecia) o al irse desenredando el ovillo aparecerá alguna sorpresa en otro frente que justifique lo que estamos viviendo. Por lo pronto, las conversaciones de ayer entre los ministros de finanzas de Moscú y Nicosia parecen ser una señal de que los rusos finalmente están reconociendo su lugar, en una cuestión que es básicamente un problema entre ellos y los chipriotas. Arrancando en 14516.82 puntos, el Promedio Industrial cerró el día apenas más abajo en 14.511,73 unidades, anotándose una suba del 0,39 por ciento (es el tercer cierre más alto en la historia del Dow). Si algo sugiere esto, es que las noticias que se conocieron durante la rueda poco y nada importaron y que de tenerlo, tuvieron un ínfimo efecto depresor sobre los precios de las acciones. Nos referimos a la decisión de la Fed de no dar ninguna sorpresa al mercado, continuando con su proficuo comportamiento. En todo caso la única novedad fue la reducción de lo que estiman será el crecimiento económico norteamericano para este año, un dato que históricamente erran de manera significativa (por lo que a nadie le importa demasiado). En definitiva, nada nuevo.

Dejá tu comentario