- ámbito
- Edición Impresa
El 70% de los que trabajan gana hasta $ 6.000 por mes

Ana María Edwin
El organismo -bajo la conducción de Ana María Edwin- difundió ayer los datos de la Evolución de la Distribución del Ingreso en base a la Encuesta Permanente de Hogares, que da cuenta que el 10% de los hogares más ricos reunían el 27,6% de los ingresos totales del país, mientras que el 10% más pobre sólo reunía el 2%. Este informe dio cuenta también que el 70% de la población ocupada ganaba a marzo de este año hasta 6.000 pesos mensuales, valor similar al que presentaba a fines de 2013.
En función de los datos difundidos, se determina que el sector más pobre de la población tiene un ingreso promedio por hogar de 1.628,8 pesos por mes, mientras que el más rico es trece veces más alto y llega a 22.462 pesos.
Al medir el ingreso por persona o per cápita para el organismo oficial, el sector más bajo de la población tiene un ingreso de 512 pesos y en el sector más alto, el ingreso individual llega a los 9.436 pesos.
"Con relación a la Remuneración Total, los mayores incrementos se verifican en las actividades Pesca (39,5%), Obras Sociales (31,1%), Intermediación Financiera (30,2%), Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (30,1%), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (29,7%) y Explotación de Minas y Canteras (29,1%)", señala el informe. Mientras que en "el sector público los mayores aumentos de la Remuneración Total, entre el primer trimestre de 2014 e igual período del año anterior, se verificaron en los sectores Bancos Nacionales (30,8%) y Poder Legislativo (30,0%)".
"Si se compara el primer trimestre de 2014 respecto de igual trimestre del año anterior, puede observarse que los puestos de trabajo en el sector privado presentan una variación negativa de (-0,3%) y la Remuneración Total aumentó un 28,1%", destaca el organismo, y agrega que "si se analiza la información sobre puestos de trabajo, desde el punto de vista de los sectores de actividad, el mayor incremento se observa en Obras Sociales (5,3%); Electricidad, Gas y Agua (4,3%); Explotación de Minas y Canteras (4,3%), Servicios Sociales y de Salud (2,7%)".
La información difundida se refiere a la evolución de la Remuneración del Trabajo Asalariado Registrado, que es la porción de la Cuenta de Generación del Ingreso que reciben los asalariados que aportan al sistema provisional nacional. Los cuadros de resultados permiten analizar y comparar la información relativa a puestos de trabajo ocupados, Promedio de costo salarial, Promedio de remuneración total y Promedio de remuneración neta, a nivel de rama de actividad y provincia, tanto para el sector privado como para el sector público.
Dejá tu comentario