- ámbito
- Edición Impresa
El chavismo fraguó la elección, dijo la empresa encargada del escrutinio
La supuesta participación el domingo del 41% del padrón fue esgrimida por el Gobierno de Venezuela como muestra de su legitimidad. El CNE se defendió de la acusación: “Son estimaciones sin fundamentos”.

CONFIRMACIÓN. Para el vicepresidente del parlamento, Freddy Guevara (izquierda), y su titular, Julio Borges (derecha), la declaración de Smartmatic ratificó sus denuncias sobre fraude. Pidieron una investigación a la Fiscalía.
El responsable de Smartmatic, una multinacional de origen venezolano que es la responsable de la plataforma tecnológica de votación en el país desde 2004, explicó que en esta ocasión no había representantes de la oposición en el centro de recuento para poder asegurar que los datos divulgados eran correctos, lo que considera una "vulnerabilidad" del sistema.
La presidenta del CNE venezolano, Tibisay Lucena, calificó ayer de irresponsable la denuncia de Múgica. "Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamento en la data que maneja exclusivamente el Poder Electoral", dijo en una declaración a la prensa tras ponderar el reporte de Smartmatic como una "opinión sin precedentes".
En este sentido, reiteró que la empresa "participó en todas las auditorías" previas a la elección, por lo que sus críticas al CNE "supone desconocer que Smartmatic es parte de la seguridad del sistema de totalización".
No obstante, Lucena aclaró: "No es una empresa privada radicada fuera del país la que garantiza la transparencia y credibilidad del sistema electoral venezolano. Su único rol es la de proveer ciertos servicios y soporte técnico que no son determinantes en sus resultados".
Smartmatic esgrimió que las garantías sí se respetaron en todos los comicios en Venezuela hasta 2015, pero fueron ignoradas en la consulta del domingo, en la que se elegían a los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente con el mandato de escribir una nueva Constitución y reformar el Estado.
La primera reacción del régimen chavista tras conocer la revelación fue la expulsión de Venezuela de unos 20 gerentes técnicos de la compañía.
En tanto, la denuncia de Smartmatic llevó al presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), Julio Borges, a anunciar que esa cámara, de mayoría opositora, solicitará a la Fiscalía una investigación sobre los comicios del domingo.
"No solo ocurrió un fraude: Es un delito que comienza por la propia cabeza del poder electoral", dijo en el Palacio Federal Legislativo antes de iniciar la sesión parlamentaria de ayer, que, como todas las que realiza el cuerpo, es desconocida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Es un terremoto a nivel mundial. Esta empresa declaró que tiene la data dura según la cual las elecciones fueron un fraude", insistió.
En tanto, Luis Emilio Rondón, el único de las cinco autoridades del CNE que es crítico del chavismo, aseguró ayer que el organismo "está obligado" a aclarar el reporte de Smartmatic. Al ser cuestionado por el motivo que lo llevó a hacer pública su denuncia sin pedir antes explicaciones al Ejecutivo venezolano, Múgica argumentó que las autoridades del país no habrían sido "comprensivas" con su postura.
Los partidos de la oposición venezolana rechazaron participar en la votación y convocaron numerosos actos de desobediencia civil contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para hoy a una marcha contra la Asamblea Constituyente, que ve como un intento de "consolidar la dictadura" del chavismo.
La misma coincidirá con la instalación de la Constituyente en el Palacio Federal Legislativo, el mismo edificio en el que sesiona la AN, lo que augura una jornada de extrema tensión.
Agencias AFP, DPA, ANSA y EFE, y Ámbito Financiero |
Dejá tu comentario