- ámbito
- Edición Impresa
“El PBI caerá este año entre el 1% y el 1,5%”
“En 2017 se recuperará 2%”, anticipó Pagani. Mostró cautela por la evolución del consumo. “Siempre está en los planes cotizar en la Bolsa”, agregó.

Luis Pagani ayer en el MALBA.
En los últimos años Arcor tejió una serie de alianzas estratégicas con distintas empresas que le favoreció su producción y distribución por distintos mercados; entre ellas se encuentran la panificadora Bimbo y Coca-Cola. Respecto de su asociación con La Serenísima, la opción de compra de la láctea se extiende hasta 2020 y cerca de esa fecha podría adquirir el control de la compañía. Pagani definió que Arcor divide su negocio en tres sectores principales, como el consumo masivo, el packaging -que le permite envasar sus productos- y la agroindustria, de azúcar, leche y fructosa, las materias primas de su mercadería. La compañía cuenta con cinco plantas en Latinoamérica y exporta sus golosinas a 120 países.
Recordó que a fines de julio inaugurará, con la presencia del presidente Mauricio Macri, una planta de fructosa en Arroyito, en la que la empresa destinó una inversión de 70 millones de dólares. Respecto del reciente lanzamiento de deuda por más de 300 millones de dólares a una tasa del 6%, dijo que es "una apuesta para la Argentina" y que "siempre está en los planes" de la compañía su lanzamiento a la Bolsa. Sobre el consumo de productos de Arcor, dijo que el primer semestre de este año tuvo un "flojo desempeño" con una caída del 2% en toneladas de cantidad vendida y sostuvo que lo que más se nota es en los productos premium. Luego de dialogar con los periodistas, también sostuvo que un "proyecto en cartera" de la compañía es elaborar baby food -comida para bebés- y su "sueño" es establecer una planta productora en Oriente por la importancia de ese mercado desde el punto de vista de la cantidad de consumidores.
Dejá tu comentario