El “súper euro”, mejor negocio que el dólar: 24% vs. 9% en el año
Edición Impresa
• TAMBIÉN LE GANÓ LA CARRERA AL ORO, QUE SUBIÓ UN 12%
El fortalecimiento mundial de la divisa europea se trasladó al mercado argentino. Y su valor en pesos se mantuvo alto pese a la baja de la moneda de EE.UU. tras las PASO. Dicen que llegó a un techo.
Por Caetano Mohorade
En ese sentido, Palma Cané explicó que "la economía europea está registrando un fuerte crecimiento en países como Alemania, España, Francia e Italia, luego de años de estancamiento", de la mano de un mayor nivel exportaciones. No obstante, alertó que la divisa "se ha revaluado más del 10% en 2017 a nivel internacional y no debería subir mucho más porque ya se ha encendido la alarma; si el euro sigue subiendo, podría impactar negativamente sobre la competitividad europea".
Por otra parte, el economista estimó que "el dólar es la contracara del euro; debería fortalecerse en los próximos meses". "La divisa estaba sobrevaluada a nivel internacional porque la Fed no sólo mantenía las tasas de interés bajas, sino que por la expansión monetaria de los últimos años, la economía estaba inundada de dólares". Y añadió: "Con un euro en torno de u$s1,20, el dólar está bastante devaluado; la tendencia debería cambiar".
Para comparar con otro activo, el oro creció un 12,13% en lo que va del año -el viernes cerró a u$s1.295,3- acompañando en parte al euro, pero sin tanta constancia. Su suba está asociada con el refugio, pero actualmente se ve a otras monedas con mayor atractivo, como es el caso de la divisa europea. "Desde que el oro tocó su máximo de u$s1.923,2 en 2011 no ha hecho más que bajar", comentó Palma Cané.
Estos datos permiten concluir que, pese a las bajas tasas de interés que ofrece el Viejo Continente, cercanas al 0%, el impulso de la actividad económica de los países de Europa permitió que el rendimiento del euro en lo que va del año también se registrara en Argentina. Pero su recorrido para el futuro dependerá también de cómo afecte el tipo de cambio a la competitividad europea, para que no impacte negativamente en las exportaciones.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario