- ámbito
- Edición Impresa
Fiesta con YPF en N.York: ganó 17%

Hay que remontarse al 2 de abril de 2012 para encontrar un cierre como el de ayer en el mercado neoyorquino. En esa fecha, la acción terminó la sesión a u$s 23,42 , en momentos en que ya arreciaban las versiones sobre la reestatización y sobre los desacuerdos insuperables entre la española Repsol y el Gobierno.
Al día siguiente del anuncio de Cristina de Kirchner (el 17 de abril de 2012), la acción finalizó a u$s 19,02 y desde entonces siguió cayendo hasta tocar su piso el 16 de noviembre cuando concluyó la jornada bursátil a u$s 9,49.
Desde esa fecha hasta ayer, la cotización de YPF subió el 146,8%, impulsada por los acuerdos de asociación firmados con Chevron y Dow Química y la mejora en los balances de la petrolera por el aumento de los precios que percibe en naftas y gas natural. En el tercer trimestre, cuyos resultados se conocieron la semana pasada, la utilidad operativa de la petrolera aumentó el 104% y la ganancia neta el 87%. Entre los inversores parece haber además más convencimiento sobre el desarrollo de las reservas de "shale" en la Argentina en los próximos años y sobre la gestión de Miguel Galuccio como presidente de la compañía.
A la cotización de ayer, la capitalización bursátil de YPF llega a u$s 9.200 millones todavía alrededor del 40% por debajo del máximo histórico, pero en un nivel que se va correspondiendo más con la realidad considerando que sigue pendiente el pleito con Repsol por la expropiación.
Dejá tu comentario