Fin del duranbarbismo: ahora sí se hablará de economía
Edición Impresa
• GOBIERNO CONFÍA EN UNA "PAX FINANCIERA" HASTA LAS ELECCIONES DE OCTUBRE
Mauricio Macri fiscalizará cada semana un nuevo “monitor” que mostrará cómo evolucionan los diferentes sectores. Construcción privada, el agro, automotrices y la obra pública a la cabeza.
La última edición, con la que se fue a votar el domingo pasado, mostraba un crecimiento de 1,1% del PBI en el primer trimestre y de la salida definitiva de la recesión con la que asumió el macrismo, del aumento del 14% de la inversión real, y del 21,4% en el número de viajeros en el país. Se menciona el incremento de 8,8% en el consumo de internet, del aumento del 25% en las exportaciones "basadas en el conocimiento", del 25% de suba en las exportaciones industriales y del 39% de las ventas mayoristas. También de los créditos hipotecarios, que habrían llegado a los $4.000 millones; del incremento del 1,8% de la mejora en el salario real; del 67% de suba en la inversión pública; y del 10,3% de la construcción. Se enumeraban alzas en la producción automotriz (17,4%), metalmecánica (8,3%), alimentos y bebidas (3,9%), caucho y plástico (5,9%) y minerales no metálicos (2,7%). Finalmente, y como bajas en la producción, se reconoce la caída de los textiles (-9,4%) y el papel (-11,1%).
La confianza oficial es plena en que la próxima edición, que se presentará en horas, sumará datos aún más optimistas en la obra pública, el consumo, la producción agropecuaria, la producción y venta de electrodomésticos, línea blanca eléctrica y no eléctrica; y un alza exponencial en el otorgamiento de créditos hipotecarios. Sobre el salario, el "monitor" indicaría que según el INDEC, en el sector registrado experimentaron en mayo un alza del 1,7% contra abril, y de 11,6% en el año. Para el oficialismo este será el dato más importante para mostrar en campaña: afirmaría que los sueldos, este año, le irían ganando a la inflación y que 2017 terminaría con un aumento de las retribuciones públicas y privadas (al menos en blanco) luego de la caída que se registro en 2016.
Dejá tu comentario