- ámbito
- Edición Impresa
FMI: “La economía argentina acelerará su crecimiento”
El funcionario disertó ante empresarios. Destacó la independencia del Banco Central y “el esquema de flotación del tipo de cambio, que ha sido muy exitoso en la región”.

Desarrollo. Para el director del FMI, la estrategia de desarrollo y crecimiento que hoy tiene la Argentina no se ve en otros países emergentes.
reunió a empresarios y a más de la mitad del Gabinete nacional.
Werner aseguró que este avance es posible gracias al "cambio" impulsado por el Ejecutivo en la regulación, en el orden macroeconómico y "en la constitución de un marco institucional predecible, que fije las bases de un crecimiento sólido".
Expectativas
"Hay diferentes números pero claramente la dirección es muy clara y las expectativas son muy claras" y "después de un proceso de estancamiento del crecimiento económico en los últimos cinco años, hay expectativas de una aceleración del crecimiento potencial", insistió.
Asimismo, afirmó que en muchos países de América Latina el hecho de que los niveles de corrupción sean mayores a los de desarrollo ha provocado "grandes caídas" en la aceptación de las administraciones actuales, lo que dificulta el proceso de inversión.
Sin embargo, a su juicio, esto no ocurrió en Argentina, donde el apoyo es "muy grande" y, dijo, se vio reflejado en los resultados de las elecciones Primarias legislativas del pasado 13 de agosto, que mostraron la "consolidación del apoyo a este proceso de reformas".
En ese sentido, Werner hizo hincapié en la "muy importante" transformación que atraviesa el país gracias a un proceso de "ordenamiento macroeconómico" que pasa por la puesta en marcha de una política monetaria "independiente" y un esquema de metas de inflación y tipos de cambio exitoso, en el que se busca aumentar la eficiencia del gasto público y la "rentabilidad" del sector privado.
Impactos
Todo ello tendrá "impactos importantes en el proceso de crecimiento y de creación de empleos" en el país, que debe aprovechar el "entorno favorable" regional y mundial para su economía, como la "abundancia de financiamiento" y la estabilidad del precio de las materias primas, entre otros factores.
"Vemos una transformación muy importante que se está llevando hoy en Argentina y un proceso de ordenamiento macroeconómico que pasa por el establecimiento de una política monpetaria independiente y un esquema de flotación de tipo de cambio que ha sido muy exitosa en la región", expresó Werner quien además, destacó que esos esquemas "han sido tremendamente exitosos para bajar la inflación y retomar el tipo de cambio como variable de ajuste en las economías".
Por otra parte, dijo que hay un proceso de ordenamiento fiscal muy importante en el país con una visión gradual de incrementar la eficiencia del gasto público de bajar la carga tributaria y aumentar la rentabilidad de las empresas, lo que permitirá que sea una "palanca para las inversiones".
"Los procesos de normalización de política monetaria es uno de los temas más importantes en el mundo", señaló al tiempo que agregó que hay que destacar "la gran posición que tiene Argentina dado el avance que tuvo en la agenda de crecimiento". "Argentina se ve con una estrategia de desarrollo y crecimiento que no hay en otros países emergentes", destacó el director del FMI.
Dejá tu comentario