13 de mayo 2009 - 18:48

Francia desconectará a usuarios que realicen descargas ilegales

Cámara de Senadores de Francia.
Cámara de Senadores de Francia.
Francia adoptó definitivamente mediante voto del Senado el proyecto de ley sobre Internet que establece la suspensión del acceso a la red para las personas que realicen descargas ilegales.

Después de la aprobación por los diputados la víspera, el texto fue ratificado por el Senado por una amplia mayoría (189 votos a favor, 14 votos en contra) por la mayoría conservadora (UMP en el poder) y por sus aliados centristas.

La oposición socialista y comunista decidió no participar en la sesión.

Francia se convierte así en el primer país europeo que aplica una ley mediante suspensión durante dos meses del acceso a internet, sanción que sufrirán los reincidentes y después del envío de cartas de advertencia.

Una alta autoridad para la difusión de las obras y la protección de los derechos en internet (HADOPI), creada por esta ley, será la encargada de sancionar a los contraventores.

Estas sanciones en los casos referidos, deberían producirse a principios de 2010, y los infractores deberán seguir pagando la subscripción al servicio, lo que la oposición considera como "una pena doble".

El Partido Socialista anunció un recurso ante el Consejo constitucional con la baza que significa el voto contradictorio del Parlamento Europeo, que el 5 de mayo se pronunció contra cualquier corte de internet, cuyo acceso considera como un derecho fundamental.

Con el voto del Senado francés culmina una nutrida polémica sobre el tema, que había superado el margen de las tradicionales posiciones de izquierda o derecha, y que se había extendido más allá del terreno meramente político.

Sus opositores, entre los cuales había incluso miembros del partido de la mayoría de Nicolas Sarkozy (UMP) consideran que se trata de un dispositivo obsoleto, atentatorio a las libertades y a la vida privada que no significará ningún ingreso suplementario para los artistas.

Estos últimos, primeros interesados por el tema del "pirateo" de sus obras estaban divididos.

La actriz Catherine Deneuve pidió dejar de lado "un mecanismo de sanciones de dudosa constitucionalidad".

"Esta ley es el síntoma de una ceguera, de una estupidez arcaica ante la angustiosa velocidad del cambio de los últimos diez años", escribió por su parte en una columna de opinión el cineasta Eric Rochant.

Pero al mismo tiempo, unos cuarenta cineastas se manifestaron en favor de esta ley.

Incluso hubo casos como el de la cantante Juliette Greco y el actor Michel Piccoli, reconocidos militantes de izquierda, que anunciaron públicamente que cesaban de apoyar al Partido Socialista después que los diputados de éste rechazaron el texto en primera lectura el 9 de abril.

Francia pasa a ser así uno de los países con una de las legislaciones más estrictas sobre el tema, lo que algunos no dejan de considerar como un modelo para otros países.

"El voto de Francia para regular las descargas de internet es una gran noticia para la creación de empleo y de riqueza en la industria de contenidos", declaró en Madrid el director de la española Coalición de los creadores e industrias de contenido, Joan Navarro.

Dejá tu comentario