17 de septiembre 2008 - 00:00

Habló el ministro: "El país está mejor ahora que en los 90"

Carlos Fernández diferenció la situación de la Argentina con la época de Carlos Menem: Ahora el país se maneja con sus propios recursos.
Carlos Fernández diferenció la situación de la Argentina con la época de Carlos Menem: "Ahora el país se maneja con sus propios recursos".
El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó ayer que la Argentina está mejor preparada para enfrentar una crisis mundial que en los años noventa, cuando el efecto tequila, la crisis rusa y la devaluación brasileña generaron importantes descensos en la actividad económica local.

«Estamos en mejores condiciones para enfrentar esta situación tan tensa que se está viviendo en todo el mundo porque nuestro país desde 2003 cambió y fortaleció su esquema económico», aseguró Fernández en el acto de inauguración del Salón Internacional de Alimentos y Bebidas del Mercosur y las cinco Jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos.

El ministro remarcó que en el gobierno de Menem «todo dependía del ingreso de capitales y del endeudamiento externo. Ahora, la situación depende de nosotros ya que el país se maneja con sus propios recursos».

Según Fernández, la tasa de crecimiento promedio de la actividad económica durante la gestión de Néstor Kirchner fue de 8,8% anual y «ese ritmo permitió mantener un superávit fiscal interno de 3,3%, que sumados al superávit externo y a una balanza comercial con buen rendimiento permitieron la acumulación de divisas en el Banco Central, que hoy maneja u$s 47 mil millones de reservas».

Con este argumento el ministro intentó despegar al país de la incertidumbre que se vive en las economías más desarrolladas. «Ese nivel de reservas permitió que la Argentina comenzara a manejarse con fondos propios para financiar sus proyectos de inversión social», dijo Fernández.

  • Ahorro interno

    También destacó que el país logró un mejor rendimiento de la economía gracias «al ahorro interno, el crecimiento en el nivel de exportaciones y un mejor manejo de las cuentas públicas». Además, dijo que para 2008 se prevé un superávit comercial de u$s 12 mil millones.

    Pese a su visión optimista, el ministro advirtió que « seguiremos manejando las cuentas públicas con cautela. Debido a lo que está ocurriendo en el contexto internacional, habrá que ser razonables y prudentes para favorecer la solvencia de nuestra economía y mantener el ritmo de crecimiento logrado hasta ahora».

    Finalmente, el funcionario aseguró que la intención del gobierno es mantener el tipo de cambio competitivo y que el Presupuesto para 2009 está orientado a profundizar las políticas públicas que se implementaron hasta el momento.
  • Dejá tu comentario