8 de diciembre 2022 - 00:00

Hasta mayo próximo el REM proyecta una tasa de inflación mensual en torno al 6%

Miguel Pesce
Miguel Pesce

Los analistas consultados por el Banco Central (BCRA), presidido por Miguel Pesce, mantuvieron casi sin cambios su estimación de inflación del 2022 en 99%, 1 punto porcentual menos que la cifra pronosticada el mes anterior, mientras que elevaron su pronóstico para 2023 a 99,7%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Esperan que la tasa de inflación se acelere levemente en 2023, mientras que el Gobierno proyectó en su ley de presupuesto que la inflación se desacelerará al 60% el próximo año. Esto se ve en el derrotero de la tasa mensual esperada de inflación que la estiman en torno al 6% por lo menos hasta mayo del 2023.

A continuación los puntos más relevantes del REM de noviembre.

A fines de noviembre de 2022, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 99,0% interanual (1 punto porcentual por debajo del pronóstico de la encuesta previa). Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 99,1% interanual (2 puntos menor a la encuesta de octubre). Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 99,7% interanual (3,7 puntos más que el REM previo) y para 2024 en 75,0% interanual (5,4 puntos superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo, pronosticaron que la misma alcanzaría el 94,4% interanual a fines de 2022 (2,6 puntos menor a la encuesta pasada). Para octubre pasado la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 6,5% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 6,3%. Para noviembre la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 6,1% mensual, mismo valor que el promedio de las proyecciones del TOP-10 de los mejores pronosticadores. Esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 5,3% (0,5 puntos por encima del REM previo). El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 5,4% (0,6 puntos mayor respecto al relevamiento de octubre). En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el tercer trimestre de 2022 estimaron un aumento de 1,7%, lo cual implica una corrección al alza de 0,9 puntos en relación con la encuesta previa. La estimación de variación correspondiente al cuarto trimestre de 2022 se corrigió a -1%, resultando en 0,2 puntos de menor caída del nivel de actividad con respecto al relevamiento de octubre. El relevamiento actual proyecta para el primer trimestre de 2023 una contracción de 0,2%, en contraste con la expansión trimestral de 0,2% que preveían un mes atrás. Para diciembre pronostican una tasa Badlar de bancos privados de 69,9%, 0,7 puntos superior a la tasa promedio registrada durante el mes de noviembre (69,2%). Se evidencia una corrección en las proyecciones mensuales, con previsiones de reducción hasta alcanzar 69,5% a inicios de 2023 y retornando a 70% desde marzo. Quienes mejor pronosticaron para el corto plazo la tasa de interés prevén en promedio que la misma se ubique en 71,9% en el último mes de 2022. Los analistas corrigieron levemente sus proyecciones del tipo de cambio nominal. Prevén que el tipo de cambio alcance $172,42 por dólar en diciembre. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2022 sea de $172,55. En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), estiman un monto para 2022 de u$s89.384 millones, aumentando en u$s503 millones con relación al último REM. Los 10 mejores pronosticadores proyectaron el valor de exportaciones para 2022 en u$s 89.119 millones. El valor proyectado para las importaciones (CIF) del 2022 se ubicó en u$s83.391 millones, esto es u$s275 millones por debajo del pronóstico del relevamiento previo. El TOP-10 estima en promedio el valor de importaciones anuales en u$s82.907 millones. La proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) para 2022 se redujo respecto del relevamiento anterior, estimándose en $2,1 billones.

Dejá tu comentario