“¿Sabe que le acaban de intervenir el teléfono al abogado del juez Bento, mendocino? ¿Por qué? Porque son parte de las asociaciones ilícitas”. La frase pertenece a Patricia Bullrich. Así, la candidata de JxC volvió a defender en el debate presidencial su propuesta de intervenir las conversaciones entre imputados/as y sus defensores/as. Y esbozó una justificación de la medida que choca de frente con la Constitución Nacional: “Siempre lo va a hacer un juez. Pero yo conocí dos casos: una abogada que mató a un testigo, y a esa abogada no le habían querido intervenir el teléfono. Y sabíamos que era parte de la organización criminal. Conocí otro caso: le intervenimos el teléfono a Guille Cantero. Y Guille Cantero estaba preso, estaba libre en Flores (sic). Y así, por medio del abogado, que era parte de la organización, lo metimos preso. Nosotros vamos a dar la lucha contra el narcotráfico en todos los planes (sic). Con la ley y con la justicia”. Todo ocurrió ante la mirada atenta, en primera fila, del gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, a quien la defensa de Bento señala como artífice de una supuesta persecución en su contra.
Jury a Bento: 8 de noviembre, veredicto que podría definir su destitución (revuelo por escuchas al abogado)
Juez federal de Mendoza aseguró en alegatos finales en el proceso que puede decidir su remoción que no existe causal de mal desempeño y pidió que “no se apresuren”. Se coló en audiencia denuncia de su defensor luego de que Bullrich, en el debate, insinuara que habían interferido sus comunicaciones.
-
Jury a Bento: juez apuntó que su viaje a Las Vegas no fue lujoso y que no se probó enriquecimiento
-
La Justicia de Brasil ratificó la condena a Darthés por violación: qué dijo Fardin

Previsiblemente, los dichos de Bullrich tuvieron su inmediata repercusión en el Jury que se retomó este lunes por parte del Consejo de la Magistratura. En ese marco, el abogado del magistrado, Mariano Fragueiro Frías, manifestó su “preocupación republicana” y dijo: “Anoche escuchábamos en el debate presidencial que la candidata a presidente de Juntos por el Cambio daba cuenta de una intervención telefónica en la causa del doctor Bento al abogado (…) Entendemos que pudo haber sido un exabrupto, una equivocación, sería grave que estuviesen escuchando, creo que al abogado principal dijo, el abogado que soy yo”, dijo Fragueiro. El defensor, luego, ironizó: “Igualmente lo que más me preocupa es los mensajes de mis nietos cuando pierde Estudiantes, que las cargadas son feroces. Pero independientemente de eso, si es así podrá seguir escuchando lo que quiera”. Más allá de la humorada, Fragueiro advirtió su real preocupación y recordó que en el juicio penal contra Bento que se desarrolla en Mendoza se ventilaron hechos “graves” como “presiones a abogados, a testigos, inclusive el otro día se dio cuenta en el debate de que un muerto que supuestamente está vinculado al doctor Bento era un informante del Ministerio de Justicia de Mendoza”.
Alegatos
Ayer, el jury contra Bento escuchó los alegatos de las partes y las últimas palabras. Acusado de mal desempeño, el juez Walter Bento podría ser destituido de su cargo.
La acusación aseguró que hay pruebas suficientes para destituirlo. Miguel Piedecasas -que actúa como parte acusadora por parte del Consejo- mencionó, entre ellas, la pericia contable que reveló compras de autos de alta gama; ganancias exponenciales en compra y venta de un inmueble; “decenas de viajes” con gastos injustificados, muchos de esos en hoteles suntuosos y algunos de ellos, hoteles casino; saldos sin declarar de cuentas bancarias y un crédito del Banco Nación con beneficios extraordinarios.
Para Piedecasas, además, el juicio oral que aún está en desarrollo es parte del causal de mal desempeño. En ese sentido destacó que Bento “tiene múltiples procesamientos, está embargado y tiene pedido de prisión preventiva” en la causa penal de Mendoza, lo cual, consideró “es de tremenda conmoción”. Para Piedecasas “las inconductas son tan graves, tan importantes, que han conmocionado al Consejo de la Magistratura de la Nación y ha logrado convencer que debe ser removido”. Bento está siendo juzgado por ser el presunto líder de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes y contrabandistas. Si es destituido perdería los fueros que lo resguardan del pedido de prisión.
Por su parte, el abogado de Bento, pidió al jurado que no se deje llevar por los medios de comunicación, “se despoje del prejuicio” y no haga lugar al pedido de destitución.
Entre las respuestas a los ejes acusatorios, Fragueiro Frías apeló nuevamente a la ironía al detenerse en los señalamientos por los alojamientos en hoteles casino: “Voy a hacer un aviso parroquial: todos los jueces están en peligro, no deben ir por ejemplo al hotel de Catamarca con casino al que recientemente concurrieron en donde un jurista conocido como (Carlos) Rosenkrantz, y también el presidente de la Corte hicieron un Congreso. Quizás por razones laborales el presidente no estuvo, pero fueron muchos jueces de tribunales orales. Si el Dr. Bento por haber ido a un hotel casino debe ser removido, habría que avisarle también a la Asociación de Magistrados que tiene 26 acuerdos con hoteles casinos, incluso el Conrad de Uruguay”, argumentó.
Además, el defensor argumentó que no hay causal de mal desempeño según la definición del Código, que le pueda caber a Bento y que no puede analizarse la causa penal en el ámbito del Consejo de la Magistratura
Últimas palabras
Luego de los alegatos, Bento tuvo la oportunidad de hablar por última vez ante el Jury. Con la voz quebrada, en sus últimas palabras destacó el apoyo de su familia, que estaba presente en la sala. Y le pidió al Tribunal que no apresure un veredicto, ya que podría ser absuelto en la causa penal. “Todos los días vemos en el juicio (penal) que se está desmoronando absolutamente todo, porque la mentira tiene patas cortas”, afirmó. “Por qué apurarse” para tomar una decisión, se preguntó Bento. “Esa decisión, en caso de que fuera negativa, no solamente va a impactar en una remoción, sino en todo el grupo familiar. Le ruego a Dios que les de la valentía para poder tomar la decisión absolutamente fuera de toda presión”, porque, afirmó, “el daño sería irreparable”.
Luego de más de cinco horas de audiencia se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 8 de noviembre a las 12, momento en el cual el jury dará a conocer la sentencia. Bento podría ser el primer magistrado en ser removido desde 2017, cuando ocurrió la última destitución a través del mecanismo de Tribunal de Enjuiciamiento.
- Temas
- Justicia
Dejá tu comentario