- ámbito
- Edición Impresa
La Cámara rechazó pedido de Zanola por prisión domiciliaria

Juan José Zanola
La Sala II del Tribunal confirmó así la resolución del juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la pesquisa. El tribunal de alzada también negó la excarcelación a la subadministradora del Policlínico Bancario, Susana Fionna, y de María Victoria Berisso, secretaria de Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier, empresa que habría suministrado los remedios adulterados a la Obra Social de la Asociación Bancaria.
Si bien la Cámara reconoció que el beneficio de la prisión domiciliaria es otorgado a personas mayores de 70 años -Zanola tiene 75-, los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sostuvieron que «aún cuando pueda admitirse que haber alcanzado la edad basta para la concesión del beneficio, dicha decisión de todos modos resulta potestativa y no imperativa para el magistrado».
Los camaristas tuvieron en cuenta también que semanas atrás ellos mismos habían negado la excarcelación de Zanola, al ratificar una decisión de Oyarbide, al sostener que existen «riesgos procesales» para hacer lugar al pedido. Tanto el juez como el tribunal de alzada consideraron que, de concederle la libertad, el titular de La Bancaria podría entorpecer la investigación.
«En el caso concreto, no puede soslayarse que las conductas pesquisadas en el presente sumario, por su naturaleza, poseen una modalidad comisiva que, dentro del rol atribuido a Zanola, no requiere más que un fluido contacto a través de cualquier medio -sea personal o tecnológico- a efectos de obstaculizar el esclarecimiento de los sucesos», destacaron los jueces. En este punto, agregaron que «de accederse a lo peticionado, el peligro de entorpecimiento del desarrollo de la pesquisa y la efectividad de las diligencias en curso, podrían verse seriamente comprometidas a partir de la mayor disponibilidad de medios» que implica la prisión preventiva.
El sindicalista no tuvo la misma suerte que su mujer, Paula Aballay, quien fue excarcelada semanas atrás por el tribunal de alzada. La ex gerente de Atención a Beneficiarios del Policlínico Bancario fue procesada como supuesta organizadora de una asociación ilícita. En cambio, el tribunal de alzada resolvió ayer que su segunda, Fionna permaneciera presa. Los jueces argumentaron que ella «fue señalada por numerosas personas como responsable de la provisión de medicamentos a los afiliados», y por lo tanto, concluyeron que su libertad también podía poner en riesgo la investigación.
La Cámara todavía debe pronunciarse sobre los pedidos de excarcelación del ex encargado del Banco de Drogas del Ministerio de Salud de la Nación, Roberto Loiácono, y su hijo Fernando, dueño de la droguería Biodrugs S.A. Ambos fueron procesados por supuestas irregularidades en la distribución de medicamentos gratuitos, que habrían sido entregados a Biodrugs y la droguería los habría venido de manera ilegal.
Dejá tu comentario