- ámbito
- Edición Impresa
La construcción cedió 3,7% y el empleo se retrajo el 15,5%

En tanto, en comparación con junio, el índice que mide los operarios que efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional tuvo una caída del 1,5%. La paralización de los programas públicos y la recesión económica golpearon con fuerza a la construcción, uno de los rubros más dinámicos de la actividad. No obstante, el informe indicó que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios, registró en agosto un incremento del 19,3% con relación al mes anterior. En tanto, en la variación interanual, el dato de agosto registró una suba de 1,8%, indicó el INDEC. Además, la superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros ocho meses del año registra una baja de 2% interanual.
Por otra parte, el organismo que lidera Jorge Todesca señaló que los datos de consumo de insumos para la construcción mostraron subas del 25,3% en asfalto, del 7% en el caso de las placas de yeso, 6,8% en cemento portland, 4,6% en pinturas para construcción y 1,7% en artículos sanitarios de cerámica. En tanto, se registraron bajas de 33,1% en resto de insumos (incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), 15,3% en hierro redondo para hormigón, 10,9% en ladrillos huecos y 1,5% en pisos y revestimientos cerámicos.
El informe incluyó también una encuesta cualitativa en la que se consulta la estimación de los empresarios encargados de obras públicas y privadas. Al respecto, el 47,8% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará, mientras que 34,8% estimó que aumentará y el 17,4% restante estimó que disminuirá. Los que previeron una suba del nivel de actividad del sector durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente al crecimiento de la actividad económica (37,6%).
Dejá tu comentario