- ámbito
- Edición Impresa
La educación en CABA no es gratis
La encuesta genera algunos resultados inesperados, por ejemplo el 73,1% de los vecinos de la Ciudad encuestados aprueba que alumnos del conurbano estudien en escuelas de la CABA. A primera vista, el resultado muestra una insospechada generosidad de los porteños al aprobar subvencionar a vecinos de otros distritos, pero ¿es ello necesariamente cierto?
La pregunta que incluía la encuesta y reportó este nivel de aprobación fue ¿Está usted de acuerdo con la posibilidad de que personas de otras ciudades/localidades del AMBA utilicen establecimientos educativos de su ciudad?
Resulta claro que la formulación de la pregunta no le informa al encuestado sobre la existencia de costos asociados a su elección, dado que si responde que está de acuerdo implícitamente señala que aprueba, por ejemplo, pagar un mayor ABL para financiar esta política.
Sin dudas, cuestionar el hecho que el encuestado sea consciente de los costos que implica su respuesta es debatible, pero el resultado de toda encuesta es altamente sensible a la formulación de sus preguntas.
Nada es gratis, la educación pública tampoco lo es. De haberse reformulado la pregunta ¿Está usted de acuerdo con abonar un mayor ABL para que vecinos del conurbano se eduquen en escuelas de la Ciudad? intuyo que el porcentaje de aceptación sería mucho menor.
Nada es gratis, la educación pública tampoco, pero muchos ciudadanos no lo perciben. En 1995 Steve Jobs, en una entrevista que concedió al Instituto Smithsoniano sobre educación y otras diversas temáticas, coincidió con esta opinión. Sus palabras fueron: "Cuando los padres envían a sus hijos a la escuela pública no sienten que están gastando su dinero".
Hace un año publiqué en este mismo matutino una nota referente al programa de la CABA "Terminá la Secundaria", el cual ofrece la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de bachiller desde cualquier lugar del país. Sin dudas, todo programa que incentive a terminar la secundaria es positivo; pero el programa no se encuentra dirigido exclusivamente a los habitantes de la CABA sino a todos los habitantes del país y, por supuesto, genera costos. ¿Qué responderían los vecinos de la Ciudad en una encuesta sobre el mismo? Creo que al igual que en el caso que nos ocupa, todo depende de cómo se formule la pregunta. No se trata de falta de solidaridad con los compatriotas que habitan el conurbano, o cualquier otro distrito de nuestro país. Sencillamente no existe nada gratis, la educación pública tampoco lo es. ¿No es tiempo que recordemos esta sencilla verdad?
(*) Vicerrector, Universidad del CEMA
Dejá tu comentario