- ámbito
- Edición Impresa
“La forma de medir el rating debe revisarse”
• DIÁLOGO CON ERIKA HALVORSEN, COGUIONISTA DE "AMAR DESPUÉS DE AMAR" QUE SE VE POR "TELEFÉ"
Según la autora, que firma esta tira junto con Gonzalo Demaría, el público ha trasladado la costumbre que tiene en Netflix y ve la telenovela, que hace 12 puntos en el aire, en la plataforma online.

Halvorsen. “Es fundamental poder trabajar con tiempo suficiente”.
P.: Actualmente sólo hay dos ficciones locales en canales abiertos, ¿qué opina del boom de los tanques bíblicos?
E.H.: Debemos apostar a mejorar la calidad porque tenemos recursos de nivel internacional, el tema es el tiempo. Lo mejor que se les puede dar a un autor, director o actor, es tiempo. Es una inversión que tienen que hacer los canales y productoras, invertir en la previa. Tal vez si "ADDA" tuviera el horario de "Josué" mediría similar, porque hay más encendido. Hay que levantar la vara y volvernos competitivos. La mayoría de los autores locales están escribiendo para afuera. Pero hay que entender que la televisión se transformó, ya no reúne a la familia sino que son diferentes pantallas en las que cada integrante ve contenidos de manera individual. No es más un consumo grupal.
P.: En la TV actual "ADDA" es un éxito con 12 puntos. Insólito.
E.H.: Hace dos años, con 12 puntos te levantaban del aire. La forma de medición debe revisarse, está obsoleta.
P.: ¿Cuál es el tema de "ADDA"?
E.H.: Son muchos; mujeres que se reconocen, o no, como sujetos deseantes. Indagar si las mujeres experimentan el deseo o son presas del deseo del otro, igual en sexualidad e infidelidad. Estamos en un momento de ebullición, la energía femenina está pujando, las mujeres nos juntamos y luchamos por otras mujeres. El poder de lo femenino es fuerte. Las grandes catástrofes de la historia dejaron grupos de mujeres, siempre son las mujeres las que se juntan y quedan, como Madres, Abuelas, Madres de negro en Europa. No recuerdo movimientos de hombres así salvo las guerras. En ADDA atacan y hasta juzgan a la infiel por sentir, pero del hombre infiel no se dice nada. Los televidentes agradecen y no pueden dejar de juzgarla.
P.: En su obra "Ser ellas" repasa las historias de Eva Duarte, Frida Kahlo y Simone de Beauvoir. ¿Cómo es ese recorrido?
E.H.: Se pueden leer muchas biografías de ellas pero me interesaba contar algo diferente además de juntarlas. Busqué interpelarlas hoy. ¿Eva era libre o presa del deseo de Perón, desde las renuncias que sufrió, los sacrificios y hasta su enfermedad? Quise bajarlas del bronce y pensar en una Frida obsesionada con ese amor y relación masoquista con Diego Rivera. Son personajes fuertes que se hicieron un nombre propio al lado hombres fuertes.
P.: ¿Está pensando en otra serie para TV?
E.H.: , Ahora estoy abocada a mi película, "Desearás", dirigida por Diego Kaplan. La idea es volver a pensar una historia con tiempo para TV, y para el segundo semestre. No hay canal decidido.
Dejá tu comentario