- ámbito
- Edición Impresa
Las Grutas: polémica por municipalización
La ley, que fue aprobada por 29 votos afirmativos contra 15 negativos, activará ahora un referendo en un plazo no mayor que los 90 días: la Junta Electoral Municipal de San Antonio Oeste convocará a los electores domiciliados en Las Grutas para ratificar el acto de segregación.
De llegarse a avalar la creación del municipio en el referendo, el Poder Ejecutivo provincial deberá activar unos comicios para designar a las autoridades locales. Hasta que suceda todo eso, San Antonio Oeste continuará en sus funciones jurisdiccionales sobre la ciudad de Las Grutas, no pudiendo enajenar bienes de capital, tierras u otros bienes correspondientes a la jurisdicción del nuevo municipio.
"Para nosotros no hay ley de municipalización. Si se promulga, acudiremos al Superior Tribunal de Justicia (STJ) y a la Corte Suprema", señaló el legislador del Frente para la Victoria Luis Esquivel, quien rechazó la norma votada.
Esquivel destacó que "el oficialismo dio a conocer un dictamen para avalar que el proyecto saliera por mayoría simple, pero no lo cumplió y la norma, sin modificarse, salió igual", y agregó: "Por eso, para nosotros el mecanismo de sanción es plausible de anulación".
De concretarse la municipalización de Las Grutas, el ejido lindaría al norte con la superficie que se extiende desde el Aeropuerto Saint Exupéry, al oeste, hasta el límite con el Departamento de Valcheta; hacia el sur, hasta la línea del ejido de Sierra Grande; y al este, el Océano Atlántico.
Dejá tu comentario