13 de noviembre 2023 - 00:00

Marchan en Francia contra aumento deactos antisemitas

París - Casi 200.000 personas se manifestaron ayer contra el antisemitismo en Francia, donde los actos hostiles hacia los judíos se dispararon en el último mes por el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

“Soy judía y francesa. ¿Todavía es posible?”, rezaba un póster una mujer en la céntrica Plaza de los Invalidos, de París, desde donde partió la marcha en la capital.

A cada recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio, Francia, donde viven también millones de musulmanes, se convierte en una caja de resonancia de la tensión. Además, cuarenta franceses murieron en el ataque de Hamás, y algunos seguirían como rehenes.

Para “enviar un mensaje claro de que Francia no acepta el antisemitismo”, la presidenta de la Asamblea Nacional (cámara baja), Yaël Braun-Pivet, y su par del Senado (cámara alta), Gérard Larcher, convocaron a la “gran marcha”.

Macron

“Una Francia donde nuestros conciudadanos judíos tienen miedo no es Francia”, dijo en una carta el presidente francés, Emmanuel Macron, quien rechazó participar en una marcha no exenta de polémica, al defender su papel de “construir la unidad del país”.

La comunidad judía en Europa sigue marcada por el Holocausto perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el jueves proteger a los judíos y no tolerar “nunca más” el antisemitismo.

Sin embargo, la marcha organizada por Braun-Pivet y Larcher levantó polémica por la presencia del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), heredero del Frente Nacional (FN) de Jean-Marie Le Pen, famoso por sus comentarios antisemitas.

“Estamos exactamente donde tenemos que estar...”, dijo su hija y actual líder de RN, Marine Le Pen, quien días atrás aseguró haberse “separado” del pasado de su padre y reiteró su “apoyo” a los franceses de “confesión judía”.

Miembros del grupo judío de izquierdas Golem intentaron impedir la participación de la extrema derecha en la manifestación de París, antes de que interviniera la policía.

Para la especialista en ultraderecha y antisemitismo Nonna Mayer, Marine Le Pen, que lanzó en 2011 una estrategia para aparecer como menos extremista, rompió con el “antisemitismo” de su padre, pero no así los seguidores de su formación.

Agencia AFP

Dejá tu comentario