25 de junio 2014 - 00:00

Medicamentos: obligan a retrotraer los precios

Augusto Costa
Augusto Costa
La Secretaría de Comercio dispuso el retroceso de los precios de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes el pasado 7 de mayo, y dispuso que se mantuvieran congelados durante 60 días corridos contados a partir de la publicación de la resolución correspondiente

-la N° 90-, lo que ocurrió ayer. La norma, que está firmada por el secretario Augusto Costa, intimó a los laboratorios farmacéuticos nucleados en la Cámara de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) y la Cámara Industrial de Laboratorios Argentinos (CILFA) para que en el término de 10 días hábiles presenten un informe detallado de todos sus productos desde el 1 de abril en adelante.

La resolución estableció que los laboratorios están "obligados a continuar con la producción, industrialización, comercialización y/o distribución de medicamentos" en los niveles necesarios para el abastecimiento del mercado local, "manteniendo el volumen habitual de fabricación y distribución".

El Ministerio de Economía, a través de la Resolución 296, había instruido la semana pasada a la Secretaría para que adoptara medidas a fin de garantizar los derechos de los consumidores, ante los "aumentos generalizados" detectados "en un brevísimo período de tiempo", entre el 13 y el 26 de mayo.

La reacción de las empresas fue inmediata. CILFA, CAEME y Cooperala emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron que "estas medidas, además de sorpresivas, arbitrarias e ilegales, esconden las verdaderas raíces del problema, que ciertamente no residen en la industria farmacéutica. Las actuales circunstancias nos obligan a recurrir ante la Justicia para defender nuestros derechos, las fuentes de trabajo y el sistema de salud". Agregaron que "desde hace más de cien años, la industria farmacéutica en la Argentina produce medicamentos de calidad, seguros, eficaces y a precios accesibles. En este contexto, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todos los argentinos y garantizamos, como siempre lo hemos hecho, el normal abastecimiento de medicamentos a todas las farmacias y centros de atención sanitaria del país".

Según el relevamiento de la Subsecretaría de Comercio Interior, se verificaron subas de entre el 3% y el 4% promedio en los precios sugeridos de venta al público en más del 70% de los productos correspondientes a los laboratorios con mayor participación en el mercado. Por eso la Resolución 90 explicó en los considerandos que "el aumento generalizado en un corto período de tiempo y en valores similares por parte de los principales laboratorios farmacéuticos podría configurar un hecho distorsivo de este mercado que habilita la intervención del Poder Ejecutivo".

Dejá tu comentario