28 de enero 2014 - 00:00

Mendoza congela nombramientos y urge jubilaciones en el Estado

Francisco Pérez
Francisco Pérez
Mendoza - El gobernador de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez, reeditó la firma de un decreto que congela "todo incremento de la partida de personal en todos sus tipos, salvo expresa autorización" del mandatario provincial, para mejorar la política de control y eficiencia del gasto público.

La norma, que emula a la de años anteriores, establece, según indicó Pérez en su cuenta de la red social Twitter, que también "se suspenden los otorgamientos de porcentajes y adicionales, siempre quedando a resguardo los acuerdos paritarios", y que todo "contrato de locación cuyos titulares pasaron a planta se considera como una baja y no podrán hacerse nuevas designaciones".

Según el mandatario provincial, a partir del Decreto 155/14, los directores de Administración "deberán realizar todo acto útil para que agentes en condiciones de acceder a la jubilación, lo hagan".

A la política de control y eficiencia del gasto público se le agregan, con la norma, nuevos puntos, entre los que se destacan la licitación de un único sistema informático y digital de control de ingreso y egreso del personal; la necesidad de autorización por parte del gobernador de las misiones especiales y los cambios de funciones, quedando exceptuados los cambios de funciones realizados por prescripción médica debidamente constatada por el área de Recursos Humanos; y que los empleados que simulen, finjan o denuncien falsamente un accidente de trabajo o enfermedad serán pasibles de cesantía.

El último punto encuentra eco en la situación que se dio en la provincia en el área de Salud, donde un médico que había presentado un certificado psiquiátrico y no iba a trabajar a un centro de salud de Palmira -donde estaba asignado-, fue encontrado "in fraganti" cumpliendo guardia en un hospital privado en el departamento de Rivadavia.

Una denuncia anónima activó la alarma en el ministerio que ahora lidera Matías Roby, quien tomó la determinación de suspender por 30 días al médico. El titular del área de Planificación y Control de la cartera sanitaria, Diego Álvarez, detalló: "La idea es auditar esas licencias. Más allá del ilícito, la inconsistencia está. Lo que vamos a auditar no es el comportamiento del médico, sino el de los que dan las licencias para ver si se ajustan a la realidad, o tienen el rigor necesario".

Tras la firma del decreto, Pérez invitó a "los poderes Legislativo, Judicial y municipios a tomar medidas similares a las dispuestas" por la norma.

Lo cierto es que todavía resta que el Poder Legislativo trate en febrero el Presupuesto 2014, que consiguió el año pasado la aprobación de Diputados y se trabó en el Senado por la postura de los bloques opositores de no habilitarle al distrito la posibilidad de endeudamiento por $ 1.700 millones.

Si bien ya hubo contactos entre los referentes de las distintas bancadas de la Cámara alta, la posibilidad de poder endeudarse por esa cifra se ve cada vez más lejana. Algunos legisladores hablan de $ 400 millones; otros, de $ 700 millones; y los más optimistas, con un techo de $ 1.000 millones.

Dejá tu comentario