- ámbito
- Edición Impresa
Mercados desconectados

El índice Dow Jones de Industriales cerró en 18.517,23 puntos bajando el 0,42%, el S&P 500 se situó en los 2.165,17 puntos bajando el 0,36% y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,31% llegó a los 5.073,90 puntos.
Por su parte las principales Bolsas europeas cerraron dispares después de que el Banco Central Europeo anunció que mantendrá sin cambios la tasa de referencia. El BCE prevé que las tasas de interés básicas seguirán al nivel actual o más bajas durante un período prolongado.
Además mantendrá el programa de compras de deuda pública y privada por un monto de 80.000 millones de euros mensuales, hasta marzo de 2017 o un poco más en caso de ser necesario, hasta que el número de la inflación esté cercano al 2%.
Londres bajó el 0,4%por ciento y París 0,1% mientras que Francfort subió el 0,1%, Madrid 0,1% y Milán 0,2 por ciento.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró ganando el 0,77% mientras que las acciones chinas también finalizaron en alza. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,5%, y el índice compuesto de Shanghái ganó un 0,4%.
Alertando. El Fondo Monetario Internacional está indicando en cuanto foro se presenta su presidenta Christine Lagarde o algunos de sus voceros, que las perspectivas para la economía a nivel global son bastantes sombrías.
En la jornada pasada el FMI solicitó que en forma urgente las principales economías del mundo implementen la mayor cantidad de medidas de estímulo al crecimiento, con el fin de prevenir los riesgos cada vez mayores de una caída de la producción en todo el mundo.
Con un escenario donde están dadas todas las dificultades para el crecimiento mundial, el Fondo dijo que los bancos centrales deberían mantener sus políticas de dinero fácil y que las grandes economías, en especial las que integran el G-20, tienen que preparar planes alternativos por si una proyección de estancamiento se convierte en desaceleración.
Dejá tu comentario