La ministra recordó así lo que sucedió el lunes pasado en Montevideo durante el encuentro en el que participaron todas las Cancillerías del bloque, presidido actualmente por Uruguay, una reunión en la que no hubo consenso sobre el traspaso del mandato temporal de Mercosur a Venezuela. Rodríguez dijo que lo que ocurrió ese día "es el desconocimiento expreso del estado de derecho hemisférico, es el desconocimiento y violación flagrante de las normas de los tratados constitutivos fundamentales del Mercosur, es el irrespeto inmediato y absoluto a las normas que regulan todos nuestros organismos...".
Asimismo, la canciller reiteró que este traspaso "no está sometido a condición alguna, es un tema que no está sujeto a votación, es un tema que no está sujeto a consenso" pues "opera automáticamente". En el encuentro del lunes pasado el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que su país "aboga por que todos los Estados miembro" se ajusten a sus Constituciones, al Tratado de Asunción y a los protocolos en materia de derechos humanos del Mercosur. Por su parte, el representante brasileño, el subsecretario para América del Sur, Central y el Caribe de la Cancillería, Paulo Estivallet, dijo que "hay cuestiones fundamentales respecto al traspaso de la presidencia a Venezuela" que a su país le parece "que todavía no están resueltas".
"Para el Gobierno de Brasil está claro que hay un problema de política en Venezuela que pone en duda si las credenciales en este momento para asumir la presidencia son las que se esperan", añadió Estivallet.
Rodríguez reiteró ayer que ese día los representantes de Paraguay y Brasil supuestamente "se escondieron en el baño" para "no dar la cara a Venezuela".
"Literalmente estaban escondidos en el baño, ¿por qué no le dan la cara a Venezuela? Quien pretende tener la razón no debería tener miedo de dar la cara y nosotros vamos allí con nuestra razones, jurídica, política, histórica, moral ética, a conversar, a dialogar", comentó. El próximo 30 de julio se hará una nueva reunión del Consejo del Mercado Común en Montevideo para tratar nuevamente el tema.
Agencia EFE |
Dejá tu comentario