- ámbito
- Edición Impresa
Murió Joan Fontaine, la ultima heroína romántica
El clásico "Rebeca", que interpretó con Laurence Olivier y fue la primera película de Hitchcock en los Estados Unidos, le proporcionó una fama inmediata en 1940. Dos años más tarde, recibió un Oscar a los 23 años por su protagónico en otro film de Hitchcock "La sospecha", cuyo final el director debió modificar por presiones del estudio (en el original, Cary Grant envenenaba a Fontaine con un vaso de leche, en la versión definitiva no había tal veneno). Otro de sus grandes éxitos fue la adaptación de "Jane Eyre", dirigida por Robert Stevenson, con Orson Welles en el elenco.
Joan Fontaine era la hermana menor de Olivia De Havilland ("Lo que el viento se llevó), con quien mantuvo una rivalidad a veces matizada con escándalosos. La polémica se agravó cuando en 1942 ambas fueron nominadas al Oscar y se lo llevó Joan.
Su papel en "Rebeca" era el de una una joven recién casada con un aristócrata inglés (Olivier), cuya felicidad pronto se tambalea ante la presencia de un "fantasma", el de Rebeca, la primera mujer del aristócrata. El film recibió el Oscar y ella su primera nominación como protagonista.
Fontaine dejó el cine en los años 60, pero siguió actuando en televisión. Tuvo un programa propio y se la vio en la serie policial "Cannon". En los últimos años rara vez se dejaba ver en público y pasaba los días en su residencia de Carmel, donde también vive uno de sus ex alcaldes, Clint Eastwood.
Hija de un abogado y una actriz, Joan Fontaine nació en Tokio con el nombre de pila de Joan De Beauvoir De Havilland el 22 de octubre de 1917. Desde chica recibió clases de su madre y, para que no la confundieran con su hermana mayor tomó el apellido de su padrastro.En su autobiografía "No Bed of Roses", publicada en 1978, Fontaine contó que ella y Olivia ni siquiera se llevaron bien de niñas, pero cuando ambas comenzaron a hacer carrera en Hollywood saltaron las chispas. "Es posible separarse de una hermana, igual que de un marido", dijo ese año a la revista "People".
La actriz tenía experiencia en las separaciones. Estuvo casada cuatro veces, y todos los matrimonios acabaron en divorcio. "Si hubiera podido unir las cosas buenas de cada uno de mis maridos habría sido maravilloso", bromeó en la entrevista con "People". Tuvo una hija de su segundo matrimonio, con William Dozier.
Aunque su carrera cinematográfica estuvo marcada por Hitchcock, Fontaine logró deshacerse de la imagen de tierna y atemorizada esposa en "Rebeca". Uno de sus otros grandes papeles, muy apreciado por los cinéfilos, es el de "Carta de una desconocida" (1948), sobre el libro de Stefan Zweig, que filmó a las órdenes de Max Ophüls.
Otros títulos importantes fueron "Mujeres", de George Cukor (1939), "La ninfa constante", de Edmund Goulding (1939), "El vals del emperador", de Billy WIlder (1948), "Ivanhoe", de Richard Thorpe (1952), "Más allá de la duda", de Fritz Lang (1956), "Tierra sin hombres", de Robert Wise (1957) y "Tierna es la noche", de Henry King (1961).
Dejá tu comentario