7 de mayo 2009 - 00:32

Negativo: ventas de autos caen sin freno (abril, 33%)

Más información en ambito.com

Negativo: ventas de autos caen sin freno (abril, 33%)
La producción automotriz volvió a desplomarse en abril, con una baja del 31,8% con respecto al mismo mes del año pasado. Los datos difundidos ayer por la central que nuclea a los fabricantes del sector (ADEFA) muestran que las ventas internas cayeron en un nivel similar durante el mismo período (33,2%). Por su parte, las exportaciones, impactadas por el freno en la economía mundial, descendieron un 23,8%.

Comparaciones

El primer cuatrimestre del año cierra así con todos los datos en terreno negativo en sus comparaciones interanuales. Si se compara con los primeros cuatro meses de 2008, se produjeron este año un 39,2% vehículos menos, cayó un 38,6% la exportación y las concesionarais registraron una merma en las ventas del 34,5%.

Por ahora, no se sintió en lo que va del año el impacto que se esperaba que generase el plan del Gobierno para permitir la compra de 0 km. Problemas burocráticos terminaron demorando la entrega masiva de planes y por lo tanto impulsando los índices de ventas.

El panorama de los próximos meses no es tampoco del todo alentador. El director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo, ya había adelantado que «la producción será de entre 420 mil y 450 mil unidades este año, pero la realidad es que estamos todos los días revisando este número, porque dependemos de lo que pase día a día en el mercado interno nuestro y en los mercados de exportación».

La producción nacional alcanzó en abril las 37.269 unidades, lo que representa una baja del 1,7% con respecto a marzo. Por el contrario, en cuanto a las ventas a concesionarias, hubo una suba en el mes del 6,6% y del 12,1% en lo que respecta exclusivamente a vehículos nacionales: llegaron a 37.080 y 16.476 unidades, respectivamente.

Exportación

Las ventas al exterior se incrementaron un 12,6% en abril en comparación con el mes anterior y sumaron 20.739 vehículos, que representan el 62,6% de la producción total. Las mayores caídas por destino corresponden a Sudáfrica (99,9%), Europa (93,2%) y Asia (90,8%). Brasil, el principal demandante de la industria automotriz argentina, disminuyó sus compras en abril un 27,6%.

El año pasado, la producción de automotores alcanzó un récord histórico de 597.086 unidades, llevando al sector a posicionarse como el de mayor crecimiento durante los últimos seis años.

Dejá tu comentario