2 de octubre 2023 - 00:00

Oldelval sumó 20 mil barriles de crudo por día a su capacidad de transporte

Ya se encuentra operativa la primera ampliación del Proyecto Duplicar Plus que va desde la estación de bombeo hasta Puerto Rosales.

salto exportador. El proyecto “Duplicar Plus” contempla la construcción de 525 km de ductos.
salto exportador. El proyecto “Duplicar Plus” contempla la construcción de 525 km de ductos.

Una de las principales compañías de midstream oil del país, Oleoductos del Valle (Oldelval), consiguió el primer hito de su proyecto de ampliación. Según información que aportó la compañía, se registra un incremento de la capacidad de transporte de 20.000 bbl/d desde el tramo del Oleoducto Allen – Puerto Rosales, alcanzando una capacidad total de transporte de 300.000 bbl/d hacia el Atlántico.

La firma sostuvo que, desde ayer, comenzó la asignación de capacidad en firme a los productores que accedieron a la contratación incremental de capacidad de transporte del proyecto Duplicar Plus. Al respecto, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel destacó: “Este primer salto de ampliación suma 20.000 bbl/d y el siguiente en junio de 2024, con otros 60.000 bbl/d. Para principios de 2025, culminaremos el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte hacia el Atlántico en más 300.000 bbl/d”.

El proyecto “Duplicar Plus” contempla la construcción de 525 km de ductos, en una traza paralela a la existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, en la provincia de Río Negro, hasta Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, la capacidad de diseño del sistema de transporte es de 226.000 bbl/d y finalizado el proyecto se incrementará a 540.000 bbl/d hacia el Atlántico. Esta ambiciosa inversión de 1.200 millones de dólares que hoy se encuentra con cuatro frentes y en pleno proceso, busca aumentar la capacidad de transporte de Oldelval hacia el Atlántico. Según señalaron en la empresa, las obras van a permitir un incremento de la exportación de petróleo en más de 300.000 bbl/d, equivalentes a u$s8.000 millones al año, en un contexto donde existe una falta crónica de divisas en las reservas del Banco Central.

En la compañía destacaron no sólo el hecho en sí, sino también que una de las características más remarcables es el compromiso con el desarrollo local. “La cadena de valor de esta importante inversión está compuesta por más de 150 pymes que durante los 26 meses de duración estimada de la obra implica la contratación promedio de 1.200 trabajadores en forma directa, unos 1.600 colaboradores en el pico máximo de la obra y unos 12.000 entre mano de obra indirecta e inducida entre mano de obra indirecta e inducida”.

Dejá tu comentario