Preocupa al BCRA que siga firme la inflación: dejó su tasa en 26,25%
Edición Impresa
• LA TENDENCIA DE LOS PRECIOS CONTINÚA SIN PODER QUEBRAR EL PISO DE 1,5%
El organismo anticipó que el IPC de junio será “similar” al de mayo. Y en las consultoras estiman que el índice núcleo podría ubicarse cerca del 1,8%.
La emisión de pesos que hace el Banco Central se ubica, según el propio organismo, por encima del 30% anual. Junio comenzó con una política monetaria más expansiva que los primeros cinco meses del año. Sólo en las primeras tres semanas del mes, la base monetaria se expandió en $120.292 millones. El monto refleja un viraje abrupto en el sentido de la política monetaria: durante el período enero-mayo se había acumulado una contracción de $64.578 M. "Entre los factores de explicación del crecimiento de junio se destaca la emisión por financiamiento al sector público ($ 41.828 M). Se otorgaron adelantos transitorios por $42.300 M, es decir, un tercio del total pactado para todo el año", comentaron en la Fundación Capital. Una razón de semejante aumento en la cantidad de dinero puede haber sido la inyección de pesos que concedió Federico Sturzenegger ante el "megavencimiento" de LEBAC, que debió enfrentar el lunes pasado, y que lo forzó a dejar en la calle $130.000 M adicionales. Las dudas de algunos economistas siguen intactas: si la política es aún expansiva, ¿cuál sería entonces el motivo que haría bajar una inflación que, desde siempre, el Central identificó como un fenómeno monetario?
Las Más Leídas
Dejá tu comentario