Trapera de López: 7 hectáreas a orillas del río San Clemente, frente a la bahía de Samborombón. Un puerto natural que invita a la práctica de deportes náuticos por sus aguas tranquilas. Instalaciones sanitarias, sector arbolado con parrillas, restoranes, guardería de lanchas, juegos infantiles, amarras y muelle para embarcaciones. Dirección: camino a Termas Marinas, primera bifurcación a la izquierda.
Lago Bonito: gran parque arbolado donde a través del conocimiento ancestral, técnicas milenarias de los pueblos primitivos y la filosofía zen podés borrar de tu vida el estrés y las presiones diarias, volviendo a la naturaleza, aprovechando las radiaciones y energías de las piedras y gemas del planeta Tierra. Dirección: a 150 m de la rotonda de entrada a San Clemente del Tuyú.
LAS TONINAS
Parque Temático Laberinto Las Toninas: trazado sobre 6.400 m cuadrados, consiste en un entretenimiento y paseo donde se pueden recorrer pasajes entre ramas de álamo, médanos y vegetación de la zona. Cuenta con un mangrullo con vista panorámica al mar, un cementerio de caracoles y una pista de salud de 400 mt con 6 estaciones de gimnasia. Dirección: manzana de calles 9, 14, 7 y 16.
COSTA DEL ESTE
Paseos comerciales: Particular arquitectura con solados de piedras naturales de color rosado, que bordean y recorren, entre los altos pinares, una impecable parquización, constituida por gran variedad de especies arbustivas y coloridas de las flores. En este marco, 15 locales comerciales ofrecen al visitante, la posibilidad de adquirir artesanías, indumentaria, accesorios, concretar un negocio inmobiliario o deleitarse con una porción de torta, en un marco, realmente bello y apacible. Dirección: Las Camelias Nº 350 e/ las avenidas 2 y 3.
SAN BERNARDO
Plaza Don Bosco: lleva este nombre en memoria del ilustre pedagogo de la juventud, San Juan Bosco. Posee un sector de juegos para niños construidos en madera y cuenta con la Gruta de Nuestra Sra. de Luján. Dirección: Calles Mitre, De la reducción, Catamarca y Mensajerías.
MAR DE AJÓ
Granja Educativa Lop de María Lucrecia: cuenta con huerta orgánica, tambo automático, animales de granja, animales silvestres, escuela de destreza criolla, juegos infantiles y adultos y comedor de campo. Actividades: cabalgatas, paseos en sulky, pesca de pejerrey y visitas guiadas.Dirección: camino a Pavón, a 3.000 m de la Rotonda de Mar de Ajó.
PUNTA MÉDANOS
Faro: de 58,80 m de alto, posee una escalera caracol de 298 escalones, por la que se accede a la parte superior. Dirección: Ruta Interbalnearia Km 365 a la izquierda.
COSTA ESMERALDA
Golf Club: este campo de golf ubicado en Costa Esmeralda cuenta con 18 hoyos. Está planificado en un futuro construir 9 hoyos más, lo que la convertiría, con sus 27 hoyos, en una de las más importantes del país. Fue inaugurado en el mes de noviembre de 2009 y es el 2º campo de golf en el Partido de La Costa. Ubicación: Km 380 de la Ruta Provincial Nº 11.
PINAMAR
Sandboard: modalidad deportiva que se practica en los médanos que están pasando el balneario La Frontera. Las tablas pueden alquilarse. Hay que considerar que para acceder a las dunas, hace falta hacerlo a bordo de cuatriclos o vehículos 4 x 4. Varias empresas ofrecen la posibilidad de recorrer los bosques y médanos a bordo de vehículos todo terreno. Las excursiones parten desde el centro de Pinamar. Luego de una hora de viaje se llega a los médanos del norte, en los paradores La Frontera o El Límite. En Ostende, los médanos pueden llegar a alcanzar unos 10 metros de altura. Vale la pena el ascenso: desde arriba se obtiene una excelente vista panorámica de la costa.
VILLA GESELL
Centro y Calle Peatonal: Avenida 3. Un recorrido obligado para el paseo y las compras, porque en sus galerías puede encontrarse todo lo que se espera de una ciudad veraniega: suéteres, alfajores, artesanías, camperas, etc. En el verano la Av. 3, entre la Av. Buenos Aires y el paseo 109, se hace peatonal desde las 18.
Feria artesanal: cuenta con más de 100 puestos donde exponen los artesanos locales y de otros lugares del país, seleccionados por sus trabajos en cerámica, metales, cueros, maderas, cañas, sogas, papel reciclado y otras especialidades.
Anfiteatro, camping y bosque: bosque poblado por distintas especies arbóreas y fundamentalmente por los típicos pinos de la costa. Presenta las ondulaciones que dejan los médanos ocultos debajo del manto que conforman las hojas secas de las coníferas. El anfiteatro es natural y tiene una excelente acústica; esta ubicado sobre la Av. 10 y P. 102, donde se halla instalado un campamento coral para la realización de los encuentros corales de verano. Existe la posibilidad de observación de flora y fauna en el bosque.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario