- ámbito
- Edición Impresa
Reservas superan los u$s 29.000 M; “blue” subió a $ 12

En el mercado mayorista oficial, las cerealeras volcaron más divisas a la plaza y las acaparó el Banco Central, que compró u$s 150 millones y marcó así la segunda adquisición más grande del mes, igual a la del 9 de junio. Los operadores criticaron que ante la mayor participación de los exportadores, la autoridad monetaria volvió a postergar algunos pagos de importaciones y por ello pudo hacer una operación cuantiosa. Por ello, las reservas de la autoridad monetaria aumentaron en u$s 132 millones, hasta los u$s 29.020 millones.
Por cómo administró las intervenciones el BCRA, el billete minorista no sufrió presiones y se conservó inmóvil a $ 8,15.
En tanto, la tasa de los créditos entre los bancos a corto plazo, el call money, volvió a trepar al 30% ante una recarga del mercado por la necesidad de caja de los organismos ante la llegada del fin del mes y los próximos cobros de aguinaldos de los empleados.
Dentro de la Bolsa porteña, el clima entusiasta también se aplacó y los ahorristas volvieron a la toma de liquidez, predecible luego de la euforia del lunes tras la afirmación de la presidente Cristina de Kirchner, en el Día de la Bandera, de que la Argentina negociará con los fondos buitre. Es que los grandes inversores esperaban con ansias este curso de acción oficial, dado que precisan que el capítulo holdout sea una página vieja y puedan tramitar préstamos a tasas más bajas para las empresas e, incluso, las provincias.
"No íbamos a tener dos días de subas. Pagarles a los buitres va a haber que pagarles, pero todavía no se decidió cómo y eso genera cierta incertidumbre dentro del mercado", comentó un operador luego del retroceso del 0,9% del Merval hasta las 7.912,54 unidades.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 perdió el 0,6%, el Bonar 2024 el 0,5% y el Discount el 1,4%. Además, los cupones del PBI en dólares subieron el 1,5% y el nominado en pesos escaló un 3,6%.
"Pese a la toma de ganancias del lunes, a los bonos todavía les queda subir un 15% en la medida en que vayan ingresando inversiones al país y si es muy positivo el escenario luego del acuerdo con los buitres. En este contexto, el 'contado con liqui' va a perder potencia, junto al 'blue', y debería bajar hasta acercarse al precio del oficial", proyectó optimista Ariel Bertino, del Banco Hipotecario. En la jornada, el riesgo-país subió el 1,05% a 676 puntos básicos.
Dejá tu comentario