Riesgoso: déficit comercial llegó a u$s1.083 M en agosto
Edición Impresa
Hubo más importaciones (por suba de inversiones y más consumo) pero se desplomaron las exportaciones. En el año el desequilibrio acumula u$s4.498M.
Por otra parte, las importaciones crecieron un 24,9% interanual a u$s 6.311 millones debido a una suba del 4,4% en los precios y del 19,7% en las cantidades. Se registraron fuertes incrementos en las compras de bienes de capital (+42%), vehículos automotores de pasajeros (+37,7%), bienes intermedios (+28,1%), bienes de consumo (+23,6%) y piezas y accesorios para bienes de capital (+12,6%). En cambio, la importación de combustibles cayó un 0,6%. En términos desestacionalizados, las compras al exterior en agosto se redujeron 2% respecto a julio.
ABECEB consideró que "una parte significativa del déficit acumulado a la fecha está relacionado con un empeoramiento de los términos de intercambio en comparación con el mismo período de 2016". "El déficit acumulado de u$s4.498 millones a precios corrientes, se convierte en uno de u$s2.977 millones a precios del acumulado de los ocho meses de 2016", estimó.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario